LA PROVINCIA Por: El Mediador 26 de septiembre de 2024

Nicolás Pereyra, candidato a la secretaría adjunta de ADOSAC

Nicolás Pereyra, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) filial Río Gallegos y candidato a secretario adjunto en las elecciones del próximo 18 de octubre, dialogó en el programa El Mediador, por Radio FM Tiempo 97.5, sobre la actualidad del gremio y sus expectativas de cara a los comicios.

En un tono firme pero cercano, Pereyra enfatizó que su campaña no se basa en promesas vacías, sino en el trabajo cotidiano que el sindicato realiza día a día. "Nuestro trabajo es el de todos los días. No hay mejor forma de llegar a los compañeros que haciendo, gestionando y poniendo a disposición todo lo necesario para que se sientan acompañados y respaldados", señaló Pereyra.

En cuanto a los logros y desafíos de la actual dirigencia, Pereyra mencionó que se ha estado llevando adelante la capacitación en servicio y atendiendo problemáticas relacionadas con la salud de los docentes, la obra social y las licencias administrativas. “La función sindical es amplia, y quien está hoy en el rol de dirigente se debe a los afiliados, a los compañeros”, insistió.

De cara a las elecciones, Pereyra destacó la necesidad de recorrer las escuelas y dialogar con los nuevos docentes que se suman a la provincia. "Siempre es necesario volver al diálogo con los compañeros porque en la docencia los planteles se renuevan y va llegando gente nueva a la provincia y no podemos descartar que todo el mundo nos conozca porque ya somos parte de la dirigiencia", explicó.

El sindicalista también hizo referencia a la historia de la agrupación que conduce el gremio desde hace casi dos décadas, remarcando la coherencia con la que defienden los intereses de los docentes. "Hemos podido mantenernos fiel a nuestra palabra y al compromiso, hemos priorizado durante todo este tiempo los intereses y los derechos de la docencia como únicos factores prioritarios al momento de dar la lucha y no hemos mezclado jamás al sindicato con ningún tipo de interés partidario", expresó.

Pereyra fue claro en su postura sobre los problemas estructurales que enfrenta la docencia en Santa Cruz, en particular respecto a los salarios y la infraestructura escolar. "Hoy tenemos un acuerdo salarial que se mantiene hasta septiembre, pero al finalizar el acuerdo, el salario inicial quedará un 25% por debajo de la canasta básica", señaló, remarcando que la lucha por superar la línea de pobreza sigue siendo una prioridad. 

En cuanto a la situación edilicia de las escuelas, el candidato a secretario fue contundente: "Lamentablemente, las políticas de parche no solucionan el problema de fondo. Si no se invierte de manera seria, las escuelas seguirán cayéndose a pedazos. No se puede solucionar con una mano de pintura un problema que lleva décadas de abandono", criticó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.