LA PROVINCIA 01 de octubre de 2024

Gordillo: "Es una responsabilidad sacar adelante YCRT con una impronta santacruceña"

El nuevo interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, fue impuesto en su cargo por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en un acto celebrado el lunes en Río Gallegos. En este evento, el mandatario destacó la necesidad de reactivar la empresa con una visión netamente santacruceña para potenciar el desarrollo económico de la provincia.

Gordillo Arriagada, politólogo con vasta experiencia en gestión energética, en diálogo con LU14 Radio Provincia, señaló que asumió la responsabilidad de dirigir la empresa minera “en un contexto complejo. Creo que en este desafío, la visión es una: generar ingresos, ya sea a través de la comercialización del carbón o de la generación de energía", afirmó.

El funcionario destacó que su principal enfoque será “poner en marcha la producción de carbón para su comercialización”, así como conectar la central térmica de 240 MW al sistema interconectado nacional. "Sea 10, 20 o 30 megavatios que podamos aportar, eso suma. Hay mucho trabajo por hacer y el contexto energético actual lo demanda".

El interventor explicó que la impronta de su gestión será provincial, poniendo en el centro de su trabajo a las familias de la cuenca y buscando descentralizar las decisiones. "Estamos trabajando junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, para dar un enfoque provincial, centrando nuestros esfuerzos en Río Gallegos y Río Turbio", comentó.

El gobernador Claudio Vidal subrayó la importancia de que YCRT vuelva a ser un motor de desarrollo económico para la región. "La decisión es clara: trabajar codo a codo con los santacruceños para sacar adelante esta empresa que es vital para la provincia", mencionó Vidal en el acto de asunción del nuevo interventor.

La situación económica de la empresa, que actualmente tiene un presupuesto cerrado, también fue un tema central. Gordillo Arriagada destacó la necesidad de buscar partidas adicionales para la reactivación de la producción. "En términos de funcionamiento, los 8.000 millones de pesos previstos son insuficientes para una empresa de esta envergadura", señaló, al tiempo que resaltó la importancia de obtener más fondos “para el funcionamiento pleno de la central y cumplir con los requisitos de CAMESA”.

Además, subrayó la urgencia de despachar el carbón almacenado en Punta Loyola. "Es prioritario mover ese carbón, ver si podemos reactivar contactos comerciales, ya que hay interés desde Chile, Colombia y Brasil", informó. En este sentido, explicó que “se están llevando a cabo reuniones con gremios y se conformarán equipos técnicos para evaluar la calidad del carbón y su viabilidad comercial”.

Gordillo Arriagada, subrayó la importancia de un trabajo "cara a cara" con los trabajadores y vecinos de la cuenca. Por último, enfatizó su compromiso con la comunidad de la cuenca y los trabajadores de YCRT: "Más allá de los títulos, el trabajo es cara a cara y requiere una administración responsable. Si nos va bien en la gestión, le irá bien a Santa Cruz", concluyó. Además, mencionó que su tarea es mantener un diálogo constante con las autoridades nacionales para asegurar los recursos necesarios y garantizar el funcionamiento óptimo de YCRT.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.