Confirman sesión especial para tratar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Será el miércoles a partir de las 11. A diferencia de lo que sucedió con el veto a los jubilados, el oficialismo no podría evitar la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Tras el veto total que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y las más que masivas movilizaciones que se registraron en su defensa en las principales ciudades del país, la oposición insistirá este miércoles en diputados con la iniciativa que defiende la educación pública frente a los embates ajustadores del oficialismo.
La presidencia de Diputados, a cargo de Martín Menem, confirmó la sesión especial convocada para el miércoles a partir de las 11.
El pedido para la sesión especial había sido efectuado por los legisladores de distintas fuerzas políticas, entre ellos Germán Martínez (Unión por la Patria), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Rodrigo de Loredo (Unión Cívica Radical), entre otros.
Milei vetó la semana pasada la Ley de Financiamiento Universitario a través del Decreto 879/2024. El mandatario libertario firmó el veto apenas unas horas después de las multitudinarias movilizaciones que se llevaron a cabo en las principales ciudades de país defensa del presupuesto para la Educación pública.
Para fundamentar el veto, Milei sostuvo que el proyecto "no cuenta con previsión presupuestaria ni recursos a utilizar para su financiamiento, acarrea problemas técnicos que imposibilitan su implementación ordenada, y afecta de manera tangible los objetivos de política económica fijados por el Gobierno Nacional".
Además, entre los considerandos del veto también se advirtió que la eventual "aplicación de las prescripciones del referido proyecto de ley implicaría un gasto adicional de aproximadamente $811.569.000.000 (ochocientos once mil quinientos sesenta y nueve millones de pesos)".
Para poder rechazar el veto, los bloques de la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la izquierda y Unión por la Patria deberán reunir el respaldo de los dos tercios de los diputados que estén presentes en la sesión.
La última vez que estos bloques opositores buscaron rechazar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones fracasaron en su intento, ya que el oficialismo junto al PRO, el MID, Independencia, Producción y Trabajo y cinco radicales alcanzaron 87 votos y con eso se superó el tercio para mantener el decreto del Poder Ejecutivo.
El desafío que tienen los diputados es reunir más votos que cuando se aprobó la ley, ya que en la sesión del 15 de agosto la norma se sancionó con 144 voluntades contra 77, y una abstención del radical Lisandro Nieri, con el cual, si se repite esa votación, el oficialismo superaría el tercio.
En esa ocasión, los dialoguistas tuvieron 35 ausentes, de los cuales cuatro fueron del PRO, 14 de UxP, cinco de Encuentro Federal, uno de la Libertad Avanza (LLA), dos de Producción y Trabajo, cuatro de la UCR, uno de Independencia y tres de la Coalición Cívica.
El Gobierno ya anticipó que concurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.