
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Será el miércoles a partir de las 11. A diferencia de lo que sucedió con el veto a los jubilados, el oficialismo no podría evitar la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario.
ACTUALIDAD07/10/2024Tras el veto total que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y las más que masivas movilizaciones que se registraron en su defensa en las principales ciudades del país, la oposición insistirá este miércoles en diputados con la iniciativa que defiende la educación pública frente a los embates ajustadores del oficialismo.
La presidencia de Diputados, a cargo de Martín Menem, confirmó la sesión especial convocada para el miércoles a partir de las 11.
El pedido para la sesión especial había sido efectuado por los legisladores de distintas fuerzas políticas, entre ellos Germán Martínez (Unión por la Patria), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Rodrigo de Loredo (Unión Cívica Radical), entre otros.
Milei vetó la semana pasada la Ley de Financiamiento Universitario a través del Decreto 879/2024. El mandatario libertario firmó el veto apenas unas horas después de las multitudinarias movilizaciones que se llevaron a cabo en las principales ciudades de país defensa del presupuesto para la Educación pública.
Para fundamentar el veto, Milei sostuvo que el proyecto "no cuenta con previsión presupuestaria ni recursos a utilizar para su financiamiento, acarrea problemas técnicos que imposibilitan su implementación ordenada, y afecta de manera tangible los objetivos de política económica fijados por el Gobierno Nacional".
Además, entre los considerandos del veto también se advirtió que la eventual "aplicación de las prescripciones del referido proyecto de ley implicaría un gasto adicional de aproximadamente $811.569.000.000 (ochocientos once mil quinientos sesenta y nueve millones de pesos)".
Para poder rechazar el veto, los bloques de la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la izquierda y Unión por la Patria deberán reunir el respaldo de los dos tercios de los diputados que estén presentes en la sesión.
La última vez que estos bloques opositores buscaron rechazar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones fracasaron en su intento, ya que el oficialismo junto al PRO, el MID, Independencia, Producción y Trabajo y cinco radicales alcanzaron 87 votos y con eso se superó el tercio para mantener el decreto del Poder Ejecutivo.
El desafío que tienen los diputados es reunir más votos que cuando se aprobó la ley, ya que en la sesión del 15 de agosto la norma se sancionó con 144 voluntades contra 77, y una abstención del radical Lisandro Nieri, con el cual, si se repite esa votación, el oficialismo superaría el tercio.
En esa ocasión, los dialoguistas tuvieron 35 ausentes, de los cuales cuatro fueron del PRO, 14 de UxP, cinco de Encuentro Federal, uno de la Libertad Avanza (LLA), dos de Producción y Trabajo, cuatro de la UCR, uno de Independencia y tres de la Coalición Cívica.
El Gobierno ya anticipó que concurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
FUENTE: Minuto.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.