El RENATRE y el Ministerio de Trabajo forman un cuerpo propio y especializado de fiscalización en el ámbito rural
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizaron una capacitación conjunta para el cuerpo de inspectores que fiscalizará situaciones de irregularidad laboral en el campo argentino.
La capacitación para el cuerpo inspectivo propio del RENATRE, estuvo dirigida a más de 40 agentes de fiscalización de todo el país, que comenzaron con esta actividad una serie de cursos de formación específica en la materia, ya que serán los responsables de encabezar las acciones de control en todo el territorio nacional.
El presidente del RENATRE, Dr. Abel Guerrieri, indicó durante la apertura de las jornadas que “el gran objetivo es la formación de un cuerpo de inspectores propio, altamente capacitado, profesional y dotado de herramientas tecnológicas que le brinden efectividad a la tareas de fiscalización”. Además sostuvo que “esta capacitación es el primer paso en el armado de la ingeniería de nuestro propio sistema de fiscalización, y para ello contamos con el apoyo de todo el Ministerio de Trabajo”. Anunció también la implementación de nuevas tecnologías y la modernización y readecuación de los sistemas del organismo.
Las capacitaciones se realizaron durante dos jornadas de trabajo en el auditorio central del RENATRE en la ciudad de Buenos Aires y se trataron diversas temáticas, con presentaciones generales y aspectos técnicos específicos.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo del Presidente del RENATRE, Guerrieri, y del Director Titular de ese organismo y Secretario General de la UATRE, Ramón Ayala, quienes recibieron al Secretario de Seguridad Social de la Nación, Juan Carlos Paulucci; al Secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales del MTEySS, Dr. Lucas Fernández Aparicio y al Director Nacional de Fiscalización, Dr. Pablo Yannibelli, además de los 40 futuros fiscalizadores.
Las mesas técnicas, en tanto, trataron aspectos tales como: “El rol social del inspector” a cargo del Director de Seguimiento y Control del Ministerio, Lic. Emiliano Ré y del Lic. Pablo Teti, del Departamento de Diagnóstico y Procedimientos de ese organismo; “El trabajo migrante”, a cargo del Lic. Osvaldo García; “La inspección del trabajo infantil y adolescente” a cargo de la Lic. Claudia Rodríguez, referente en la materia, y “La inspección en la trata de personas”, por la Dra. Paula Honisch, asesora de la Secretaría de Atención Ciudadana y Servicios Federales, y Marcos Parera, representante de la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas).
Te puede interesar
Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.