Natalia Quiróz: “La educación ambiental es fundamental”
Así lo indicó la Secretaria de Construcción y Ordenamiento, sobre el balance de la tercera edición del programa “Reciclá y Viajá”. Cómo se preparan para cerrar el año desde la Comuna.
Este domingo se llevó a cabo el acto de cierre y premiación del programa “Reciclá y Viajá” que organizó la Comuna por tercer año consecutivo y que está destinado a estudiantes de los distintos niveles educativos. En total se reunieron más de 80 toneladas de residuos secos y se entregaron 12 millones de pesos en premios.
La Municipalidad de Río Gallegos llevó a cabo el acto de cierre y premiación de la tercera edición del programa “Recicla y Viaja”, un esfuerzo que busca fomentar el cuidado del medio ambiente y el hábito del reciclaje entre los jóvenes de la comunidad. El evento contó con la presencia del intendente Pablo Grasso, junto a los integrantes de su gabinete y representantes de instituciones educativas.
Fue la oportunidad para reconocer y celebrar el esfuerzo de los y las estudiantes de 7° año de primaria y de 5° y 6° año del secundario. Esta iniciativa no solo promueve la sostenibilidad, sino que también busca convertir a Río Gallegos en una ciudad más limpia y consciente del medio ambiente.
Natalia Quiróz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río Gallegos, dialogó sobre el balance de la tercera edición del programa “Reciclá y Viajá”.
La funcionaria dialogó en el programa EL MEDIADOR y destacó la visión ambientalista de la gestión municipal de Pablo Grasso. “Cada año es superador en la participación, en la actitud de los chicos y en el cierre de cada año con el objetivo primordial de concientizar el cuidado del ambiente”, subrayó Quiróz.
Más de 13 colegios y más de 500 alumnos junto a sus familias participan de materiales reciclables en la ciudad en el marco de “Reciclá y Viajá”. La actividad también incorpora una visita guiada a la planta de residuos donde los chicos pueden observar el funcionamiento diario y la importancia del reciclado.
“La ciudad de Río Gallegos ha crecido muchísimo en el ámbito ambiental, con la adquisición de nuevos camiones de residuos, la planta de residuos y los chicos lo hacen con un fin que invita al compañerismo”, explicó la funcionaria que garantizó que se recolectaron más de 80.000 kilos de residuos limpios y secos que incluyen plásticos, cartón y aluminio, entre otros materiales.
Finalmente, remarcó que las nuevas generaciones tienen un vínculo más cercano con el cuidado del ambiente y sostuvo que todas las actividades municipales tienen el mismo fin. “La educación ambiental es un aspecto fundamental para la Municipalidad de Río Gallegos, los jóvenes son reproductores y esto aporta al bienestar general de todos”.
Te puede interesar
Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir
El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.