LA PROVINCIA 08 de noviembre de 2024

Santa Cruz entre las provincias que representan casi el 100% de las exportaciones mineras

Del total exportado por la minería en septiembre 2024, el 98,8% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta, con una clara preponderancia de las provincias del norte del país, aunque si la comparación se hace por la facturación no es tan así ya que los dos primeros lugares del podio, en lo que refiere a facturación, se lo llevan una provincia del sur y otra la región cuyana.

Esto se desprende de datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera. Santa Cruz, la única representante del sur del país en esta lista, fue la que más exportaciones mineras produjo durante los primeros nueve meses de este año, con un total facturado de 1.235 millones de dólares. Segunda, pero no tan de cerca, la sigue la provincia de San Jua con 966 millones de dólares.

El podio lo completa Jujuy con 508 millones de dólares facturados por exportaciones mineras hasta septiembre de este año. La lista la cierran otras dos provincias del NOA: Salta con 213 millones de dólares y Catamarca con 187 millones. Entre todas las otras provincias del país apenas llevan facturados 49 millones de dólares en el mismo período.

La Secretaría de Energía también informó que durante el mes de septiembre 2024, el sector minero registró exportaciones por USD 404 millones, lo que implica un incremento interanual del 33,8%.

Te puede interesar

Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón

En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.