Se fijaron nuevos coeficientes de coparticipación para los municipios de Santa Cruz
Cada vez que se realiza un censo de población, la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, está obligada desde el año 2003 a actualizar los índices secundarios de coparticipación que se aplican a los municipios y comisiones de fomento.
Esta es la tercera vez que se efectúa una actualización de los índices secundarios. La primera ocurrió el 5 de diciembre de 2003, basada en el Censo 2001, y la segunda en febrero de 2017, luego de un período de siete años en que no se había cumplido con la Ley. Esta última actualización se llevó a cabo durante el gobierno de la ex gobernadora Alicia Kirchner, en respuesta a un pedido impulsado a través de un proyecto de resolución votado en la Cámara de Diputados de la provincia.
Es importante señalar que, tras cada censo y la correspondiente actualización de los índices, algunas ciudades suelen verse beneficiadas mientras que otras resultan perjudicadas. En esta oportunidad, y a diferencia de lo ocurrido en la actualización de 2017, el principal perjudicado fue la ciudad de Caleta Olivia, con una reducción del -1,99% en su índice, seguida por Río Gallegos con -0,91% y Pico Truncado junto a Puerto Deseado, ambos disminuyendo -0,21%.
Por otro lado, las localidades beneficiadas en esta actualización fueron: Puerto San Julián, con un incremento de 0,66%; Las Heras, que creció 0,62%; Jaramillo, con un aumento de 0,61%; y El Calafate, que ganó 0,52% en el índice de reparto.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.