LA PROVINCIA Por: El Mediador 20 de noviembre de 2024

Calafate, la elegida en el turismo de Santa Cruz

La Villa estuvo entre las localidades con mayor ocupación a nivel nacional durante el fin de semana largo. La conectividad a través de Aerolíneas Argentinas, factor clave.

Más de 1,4 millones de turistas y un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos se registraron durante el fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, el último del año, según datos de la CAME.

Según informó la Cámara Argentina de Turismo, entre los destinos más elegidos se encuentran: Ciudad de Buenos Aires 86%; Mar del Plata 80%; ciudad de Mendoza 80%; Potrero de los Funes y Merlo (San Luis) con un 96% y 76% respectivamente; Iguazú (Misiones) arriba del 80%; la provincia de Corrientes y la de Entre Ríos con reservas provinciales promedio del 79% y 74%.

La provincia de Córdoba con diversos destinos por encima del 70% de reservas_ destacan Alma Fuerte (100% de ocupación), Totoral (96%), Alta Gracias (92%)m Jesús María (84%), Potrero de Garay (80%) y la Cumbrecita (75%). Además hubo registros positivos en Rosario 85%; La Quebrada (Jujuy) 75%; en Tucumán se destacan San Javier con 96% y Tafi Viejo con un 90%; Calafate 78%; Tolhuin 96% y Ushuaia 71%.

La secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita, destacó en diálogo con El Mediador, programa emitido por Tiempo FM 97.5, la importancia del último fin de semana largo del año para la actividad turística en la localidad.

Saita expresó: “Es una alegría ver este número de gente en el último fin de semana largo del año. Venimos trabajando mucho para sostener la actividad con las idas y vueltas que hubo este año, con la realidad del turismo y de la actividad, que viene acomodándose de alguna manera y sufriendo altas y bajas. Tener un fin de semana con movimiento es más que importante para la actividad turística, comerciantes, hoteleros, guías y quienes conforman el turismo de El Calafate”.

En cuanto al contexto de la localidad, subrayó: “Somos una localidad autodependiente, estamos alejados de los centros. Aerolíneas Argentinas sigue siendo la que más aporta en cantidad de pasajeros, pero fueron creciendo en frecuencias aéreas las low-cost”.

Saita también analizó la situación turística a nivel nacional, indicando que “el país en líneas generales tiene tarifas altas en dólares, pero tenemos la suerte de tener maravillas y destinos consolidados. Seguimos recibiendo a los turistas, pero es más difícil. Estas conexiones en particular tienen expectativas, traen conexiones en ciudades claves, y abre la puerta al Pacífico con nuestro primer vuelo internacional, una ruta internacional desde una de las capitales más importantes de Sudamérica a la ciudad. Venimos trabajando junto a la línea aérea”.

Finalmente, destacó los servicios ofrecidos por El Calafate y el trabajo para hacer el destino más accesible: “Nuestro atractivo es la diversidad de servicios que se brindan. Trabajamos siempre, principalmente con las líneas aéreas, para generar las mejores tarifas posibles, con promociones”.

El Calafate reafirma su lugar como un destino clave, no solo por sus maravillas naturales, sino también por el esfuerzo conjunto de quienes integran su sector turístico para sostener y mejorar la actividad.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.