
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
La Villa estuvo entre las localidades con mayor ocupación a nivel nacional durante el fin de semana largo. La conectividad a través de Aerolíneas Argentinas, factor clave.
LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2024Más de 1,4 millones de turistas y un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos se registraron durante el fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, el último del año, según datos de la CAME.
Según informó la Cámara Argentina de Turismo, entre los destinos más elegidos se encuentran: Ciudad de Buenos Aires 86%; Mar del Plata 80%; ciudad de Mendoza 80%; Potrero de los Funes y Merlo (San Luis) con un 96% y 76% respectivamente; Iguazú (Misiones) arriba del 80%; la provincia de Corrientes y la de Entre Ríos con reservas provinciales promedio del 79% y 74%.
La provincia de Córdoba con diversos destinos por encima del 70% de reservas_ destacan Alma Fuerte (100% de ocupación), Totoral (96%), Alta Gracias (92%)m Jesús María (84%), Potrero de Garay (80%) y la Cumbrecita (75%). Además hubo registros positivos en Rosario 85%; La Quebrada (Jujuy) 75%; en Tucumán se destacan San Javier con 96% y Tafi Viejo con un 90%; Calafate 78%; Tolhuin 96% y Ushuaia 71%.
La secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita, destacó en diálogo con El Mediador, programa emitido por Tiempo FM 97.5, la importancia del último fin de semana largo del año para la actividad turística en la localidad.
Saita expresó: “Es una alegría ver este número de gente en el último fin de semana largo del año. Venimos trabajando mucho para sostener la actividad con las idas y vueltas que hubo este año, con la realidad del turismo y de la actividad, que viene acomodándose de alguna manera y sufriendo altas y bajas. Tener un fin de semana con movimiento es más que importante para la actividad turística, comerciantes, hoteleros, guías y quienes conforman el turismo de El Calafate”.
En cuanto al contexto de la localidad, subrayó: “Somos una localidad autodependiente, estamos alejados de los centros. Aerolíneas Argentinas sigue siendo la que más aporta en cantidad de pasajeros, pero fueron creciendo en frecuencias aéreas las low-cost”.
Saita también analizó la situación turística a nivel nacional, indicando que “el país en líneas generales tiene tarifas altas en dólares, pero tenemos la suerte de tener maravillas y destinos consolidados. Seguimos recibiendo a los turistas, pero es más difícil. Estas conexiones en particular tienen expectativas, traen conexiones en ciudades claves, y abre la puerta al Pacífico con nuestro primer vuelo internacional, una ruta internacional desde una de las capitales más importantes de Sudamérica a la ciudad. Venimos trabajando junto a la línea aérea”.
Finalmente, destacó los servicios ofrecidos por El Calafate y el trabajo para hacer el destino más accesible: “Nuestro atractivo es la diversidad de servicios que se brindan. Trabajamos siempre, principalmente con las líneas aéreas, para generar las mejores tarifas posibles, con promociones”.
El Calafate reafirma su lugar como un destino clave, no solo por sus maravillas naturales, sino también por el esfuerzo conjunto de quienes integran su sector turístico para sostener y mejorar la actividad.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.