LA PROVINCIA 21 de noviembre de 2024

Roxana Reyes: "Ficha Limpia será ley a pesar del kirchnerismo"

El proyecto de Ley de Ficha Limpia se trata de una iniciativa ciudadana que busca inhabilitar a personas con condenas judiciales para ocupar cargos públicos. Sin embargo, la falta de quórum de este miércoles impidió el desarrollo del debate y el avance hacia la sanción de esta normativa clave en la lucha contra la corrupción.

La Cámara de Diputados no pudo sesionar este miércoles para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los dirigentes condenados por corrupción ser candidatos a cargos electivos, debido a que los bloques que impulsaban esa iniciativa no consiguieron el quórum necesario.  

 La intención del oficialismo y de los bloques dialoguistas es volver a convocar a la sesión para la próxima semana, según adelantaron los diputados del PRO Silvia Lospennato y de La Libertad Avanza (LLA) Nicolás Mayoraz.  

 La sesión había sido impulsada por el PRO, LLA y la UCR, y reunió 128 legisladores, con lo cual estuvo a un diputado de alcanzar el piso para habilitar el debate.   El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión al verificar que no se habían reunido los 129 diputados y luego de rechazar un pedido de prórroga formulado por la legisladora del PRO Silvana Guidici. 

  Menem planteó que "siempre cumplirá" el reglamento que establece que desde la hora de convocatoria hay una media hora de prórroga para que se conforme el quórum.  

La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes (UCR), se expresó en EL MEDIADOR, sobre la falta de avances en el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir que personas condenadas por corrupción puedan ocupar cargos públicos.

  

Reyes enfatizó que la ausencia masiva de diputados de un mismo bloque en el tratamiento del proyecto fue una clara decisión política: “Si faltan 97 diputados de un mismo bloque es una decisión política. Esos 97 tomaron la decisión política de no representar a la gente. Podemos estar en diferencias, podemos discutir. Pero no podemos discutir que no queremos corruptos en el gobierno”.

La diputada explicó que su proyecto buscaba impedir que los condenados en primera instancia puedan representar al pueblo, remarcando la importancia de preservar la idoneidad en los representantes: “Mi proyecto de Ficha Limpia marcaba que no podían representar a la gente los condenados en primera instancia, porque se atenta contra los más desprotegidos”.

Además, Reyes destacó que lleva años trabajando por este tema y que algunas provincias ya han adoptado normativas similares: “Yo hace siete años que vengo peleando con esto. Hay provincias que la tienen, como Chubut y Mendoza. Es un avance de calidad tener gente que no esté condenada”.

La legisladora señaló la relevancia de interpelar a quienes se oponen al proyecto: “Es una cuestión de idoneidad. La ciudadanía es lo más vulnerable. Estamos interpelando a muchos diputados, ¿esto ya está, a quién defienden?”.

En ese sentido, Reyes aclaró que la iniciativa no tiene sesgo partidario: “Esto no es por Cristina, es por todos los que roban y malversan”. También subrayó que la importancia del tema trasciende colores políticos y debe ser parte de la agenda pública: “Hoy es agenda pública porque el presidente dijo que iba a impulsar la Ficha Limpia para que no hubiera corruptos en el poder. Hay que instalarlo”.

Te puede interesar

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.