LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2024

La UCR Santa Cruz rechaza la multa a docentes y llama al diálogo constructivo

El Comité Provincia de la UCR Santa Cruz expresó su rechazo y preocupación ante la multa aplicada por el Ministerio de Trabajo de la provincia al gremio docente ADOSAC, calificando la medida como "ilegal" y contraproducente para resolver los conflictos en el ámbito educativo.

En un documento oficial, el partido instó al gobernador Claudio Vidal a retomar instancias de diálogo, dejando atrás lo que consideraron "viejas prácticas del kirchnerismo de apriete y confrontación".

Daniel Roquel, Presidente de la UCR SANTA CRUZ señaló que las sanciones no son la vía adecuada para reconstruir el sistema educativo de Santa Cruz, ya que dificultan la construcción de consensos y agravan las tensiones.

Desde el radicalismo se cuestionó además la imparcialidad del Ministerio de Trabajo en este conflicto, recordando que, al ser parte involucrada, no puede actuar unilateralmente en contra de los gremios estatales. Según el partido, esta acción vulnera los Convenios 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantizan la protección de la representación sindical en contextos de negociación colectiva.

"La multa busca condicionar la subsistencia de la representación de los trabajadores, muchos de ellos con salarios por debajo de la canasta básica", destacó el documento. 

Daniel Roquel advirtió que medidas de este tipo solo incrementarán los niveles de conflicto en la provincia, lejos de resolver los problemas estructurales que enfrenta la educación.

Finalmente, el partido exhortó al gobierno a priorizar el consenso democrático y el diálogo franco para encontrar soluciones sostenibles, evitando provocaciones que profundicen la crisis.

Con este posicionamiento, la UCR Santa Cruz se suma a los reclamos por una resolución pacífica y constructiva que priorice a los docentes y a la educación pública en la provincia.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.