Fracasó nuevo intento por aprobar el RIGI en Santa Cruz
Ayer en la legislatura, el oficialismo no consiguió los votos para convertir en ley el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones. Varios gremios se oponen firmemente. Entre acusaciones cruzadas con la oposición se declaró un cuarto intermedio. Diputados que están en contra permanecieron en el recinto hasta la medianoche. El Bloque por Santa Cruz anunció que habrá modificaciones para mejorar el proyecto.
Con anuncios de empresas y representantes diplomáticos extranjeros interesados en establecerse en Santa Cruz, el Gobierno busca que el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) sea Ley, cuanto antes.
Pero tanto la oposición como varios gremios muestran un férreo rechazo, argumentando entre otras cosas que el RIGI destruirá fuentes laborales, a las Pymes santacruceñas y las empresas foráneas se apropiarán de los recursos naturales sin dejar nada a cambio.
Desde el Oficialismo indican que las inversiones que atraería el RIGI permitirán el desarrollo productivo de Santa Cruz, y el cambio de matriz económica y laboral, que históricamente depende del Estado.
En la sesión de ayer jueves tampoco el oficialismo pudo conseguir la aprobación. El "poroteo" de votos daba 12 votos en contra y 11 a favor del RIGI. El oficialismo buscaba al menos un empate, para que el Vicegobernador desempate en favor de la aprobación.
En la sesión se dio la posibilidad a representantes gremiales a hablar. Y los hicieron en rechazo total al RIGI, inclusive en algunos casos lanzando acusaciones de compra de voluntades a diputados que se muestran a favor de esta ley.
Frente a esto la diputada oficialista Fabiana Lorerio (foto), pidió un cuarto intermedio para reunirse con representantes gremiales y debatir puntos de la ley a modificar.
Los diputados que están en contra son los de Unión por la Patria, los ahora “independientes” Carlos Alegría y Daniel Peralta (sin pertenencia a ningún bloque), Pedro Muñoz del ARI, y Claudia Barrientos, dirigente de Libres del Sur de integra el bloque Oficialista pero se opone al RIGI.
Durante la jornada de ayer hubo acusaciones de apriete a esta diputada para que se retire del recinto. El oficialismo por su parte denunció que funcionarios y militantes del intendente kirchnerista de Río Gallegos, Pablo Grasso, ingresaron violentamente a la Legislatura para sabotear la sesión.
El cuarto intermedio se extendió indefinidamente. La mayoría de los diputados que están en contra decidieron permanecer en el recinto durante toda la jornada, sospechando que , en caso de retirarse, el oficialismo podría reiniciar la sesión y aprobar el RIGI.
Asi permanecieron hasta las 00 hs de hoy, ya que de acuerdo al reglamento interno (Art 125) la sesión cae automáticamente al iniciar el nuevo día. La cuenta regresiva fue festejada por los presentes.
Diputados del oficialismo junto al vicegobernador Fabián Leguizamón, brindaron una conferencia de prensa donde anunciaron que luego de reunirse con representantes de los gremios presentes, introducirán cambios en el proyecto para mejorarlo y así lograr convertirlo en ley.
FUENTE: Ahora Calafate.
Te puede interesar
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.