"Hartas de la Estafa": un nuevo #8M en Río Gallegos
La marcha del 8M en Río Gallegos se realiza bajo la consigna "Hartas de la Estafa: ni pan, ni trabajo". Desde El Mediador hablamos con la directora de Políticas de Género, Viviana Caballero.
En la víspera del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos se prepara para una jornada de lucha y visibilización con la convocatoria a la marcha del 8 de marzo. Este año, la consigna que reúne a cientos de mujeres y diversidades en la ciudad será "Hartas de la Estafa, ni pan, ni trabajo", un lema que refleja la frustración de las mujeres ante la falta de políticas públicas que garanticen sus derechos y un contexto económico cada vez más desigual.
Viviana Caballero, Directora de Políticas de Género de la Municipalidad, explicó el trasfondo de la consigna: “Hace referencia a la situación nacional y provincial, donde se están desfinanciando las inversiones que históricamente han protegido y promovido los derechos de las mujeres. Este modelo termina estafando al pueblo argentino, y, sobre todo, a las mujeres y diversidades, al prometer cambios que nunca llegan”.
La marcha comenzará a las 11 horas en la Plaza San Martín y recorrerá la ciudad hasta la Casa de Gobierno, pasando por la Cámara de Diputados, en un acto de visibilidad y denuncia. Según Caballero, la movilización busca visibilizar una serie de problemáticas urgentes, especialmente el creciente desfinanciamiento de políticas de género en la provincia. En 2024, la inversión provincial en programas de violencia de género para la ciudad de Río Gallegos fue del 0%, a pesar de que las atenciones por violencia aumentaron un 28% respecto al año anterior.
“El desfinanciamiento es alarmante. Mientras aumentan las víctimas y la demanda de servicios, la provincia ha decidido retirar su apoyo, y eso nos deja a las municipalidades con toda la carga. Desde la municipalidad, estamos asumiendo el 100% de las líneas de atención a víctimas de violencia de género, ofreciendo servicios de acompañamiento integral, 24 horas, y trabajando en conjunto con la Comisaría de la Mujer, la oficina de Violencia Doméstica y otras instituciones”, explicó Caballero.
La Municipalidad de Río Gallegos ha mantenido servicios esenciales como la guardia de atención las 24 horas para casos de violencia de género, y ofrece atención psicológica, legal y grupos de ayuda mutua. Además, se continúa con los esfuerzos de acercamiento comunitario, en un contexto donde las políticas públicas a nivel nacional y provincial no están respondiendo adecuadamente a las necesidades de las mujeres y diversidades.
Este 8M también será un espacio para seguir visibilizando las problemáticas que afectan particularmente a las mujeres de la diversidad sexual. En cuanto a las críticas a nivel nacional, Caballero hizo mención de los recientes comentarios del presidente Javier Milei, cuyos dichos homofóbicos y misóginos han encendido un rechazo generalizado. “El presidente ha instalado una manera de pensar que invisibiliza las luchas de las diversidades y de las mujeres. Se nos vuelve a hablar desde el odio, retrocediendo en derechos que creíamos ya conquistados”, dijo Caballero.
La marcha de este 8M en Río Gallegos, bajo la consigna “Hartas de la Estafa, ni pan, ni trabajo”, será un espacio de resistencia y visibilización. Las mujeres y diversidades de la ciudad, organizadas por la Dirección de Políticas de Género, buscan que sus voces sean escuchadas y que se reivindiquen los derechos que tanto les han costado conquistar. En un contexto de creciente desfinanciamiento de políticas públicas, la lucha continúa, y la resistencia se hará sentir en las calles de la ciudad.
Te puede interesar
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.