LA PROVINCIA 10/04/2025

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Así lo manifestó Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), en diálogo con el programa Más de lo Mismo, de El Caletense Radio, donde analizó la actividad, habló de la salida de la empresa ENAP SIPETROL y las expectativas tras el reciente acuerdo con YPF, que indicó permitirá reincorporar trabajadores a la industria.

Respecto a la situación con la empresa ENAP SIPETROL indicó que está definiendo la retirada de Santa Cruz y Chubut. De la misma dependen aproximadamente 350 trabajadores de Rio Gallegos. “Si esto se da, en la en los próximos días vamos a llevar una discusión donde podamos mantener las fuentes de trabajo y también tener una discusión muy fuerte con las o la empresas que quiera operar el yacimiento y ver con las intenciones que viene”, afirmó.

Güenchenen, sostuvo que el escenario internacional, en el que cayó valor de barril de petróleo, impacta fuertemente en la industria petrolera. “Afecta muchísimo, más en estas zonas maduras, hay un precio en la operación del petróleo que ronda entre los 38 y 42 dólares por barril, con un barril a ese precio corren riesgo las actividades petroleras en todo lo que es la cuenca madura”, advirtió.

Por otra parte, en relación al acuerdo logrado entre la provincia e YPF, y a pesar de que fue con un mapa internacional distinto ya que el precio del barril rondaba los 70 dólares, marcó sus expectativas con la llegada de nuevas operadoras y resaltó la importancia de atraer inversiones.

Sostuvo que acordado es un paso importante porque empieza a terminar con la agonía que YPF arrastra desde 2016, cuando dejó de invertir en Santa Cruz y volcó todos sus esfuerzos a Vaca Muerta. “Ahora nos queda otro paso que es, que el Estado tiene que terminar de definir las empresas que quieran venir a invertir a Santa Cruz, ver el programa de perforación, de actividades que piensan desarrollar y de ahí en más comenzará una etapa diferente en nuestra provincia”, afirmó.

Asimismo, destacó el compromiso adquirido por YPF para asumir el pasivo ambiental, algo que no ocurrió en otras provincias. “Acá se va a ser responsable del pasivo así que estamos hablando de seis equipos de workover, cuadrillas de remediación ambiental, va a haber mucho laburo en ese sentido, pero no nos podemos quedar ahí Palermo Aike se tiene que explotar”, precisó.

“Tuvimos la oportunidad histórica de poder haberlo hecho con la gestión anterior y no se aprovechó“, dijo, acotando que es importante para el país y que muchas empresas están esperando que se descomprima la situación en Vaca Muerta para mirar con otros ojos esta zona. “Hay que hacerlo lo más rápido posible. Tenemos que lograr es que las inversiones lleguen”, resaltó.

Por último, el secretario general del SIPGER fue consultado por la adhesión al paro nacional convocado por la CGT. Al respecto, indicó que el sindicato está evaluando la medida junto a la comisión directiva. “Entendemos que el reclamo es justo, lo que sí hay una CGT nacional que no nos representa, que estuvo con muchos años dormida y, hoy sale con una con una medida que si bien uno puede compartir la decisión, hay una CGT que lamentablemente no representa nadie”, concluyó.

(El Caletense)

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.

Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"

El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.