Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Así lo manifestó Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), en diálogo con el programa Más de lo Mismo, de El Caletense Radio, donde analizó la actividad, habló de la salida de la empresa ENAP SIPETROL y las expectativas tras el reciente acuerdo con YPF, que indicó permitirá reincorporar trabajadores a la industria.
Respecto a la situación con la empresa ENAP SIPETROL indicó que está definiendo la retirada de Santa Cruz y Chubut. De la misma dependen aproximadamente 350 trabajadores de Rio Gallegos. “Si esto se da, en la en los próximos días vamos a llevar una discusión donde podamos mantener las fuentes de trabajo y también tener una discusión muy fuerte con las o la empresas que quiera operar el yacimiento y ver con las intenciones que viene”, afirmó.
Güenchenen, sostuvo que el escenario internacional, en el que cayó valor de barril de petróleo, impacta fuertemente en la industria petrolera. “Afecta muchísimo, más en estas zonas maduras, hay un precio en la operación del petróleo que ronda entre los 38 y 42 dólares por barril, con un barril a ese precio corren riesgo las actividades petroleras en todo lo que es la cuenca madura”, advirtió.
Por otra parte, en relación al acuerdo logrado entre la provincia e YPF, y a pesar de que fue con un mapa internacional distinto ya que el precio del barril rondaba los 70 dólares, marcó sus expectativas con la llegada de nuevas operadoras y resaltó la importancia de atraer inversiones.
Sostuvo que acordado es un paso importante porque empieza a terminar con la agonía que YPF arrastra desde 2016, cuando dejó de invertir en Santa Cruz y volcó todos sus esfuerzos a Vaca Muerta. “Ahora nos queda otro paso que es, que el Estado tiene que terminar de definir las empresas que quieran venir a invertir a Santa Cruz, ver el programa de perforación, de actividades que piensan desarrollar y de ahí en más comenzará una etapa diferente en nuestra provincia”, afirmó.
Asimismo, destacó el compromiso adquirido por YPF para asumir el pasivo ambiental, algo que no ocurrió en otras provincias. “Acá se va a ser responsable del pasivo así que estamos hablando de seis equipos de workover, cuadrillas de remediación ambiental, va a haber mucho laburo en ese sentido, pero no nos podemos quedar ahí Palermo Aike se tiene que explotar”, precisó.
“Tuvimos la oportunidad histórica de poder haberlo hecho con la gestión anterior y no se aprovechó“, dijo, acotando que es importante para el país y que muchas empresas están esperando que se descomprima la situación en Vaca Muerta para mirar con otros ojos esta zona. “Hay que hacerlo lo más rápido posible. Tenemos que lograr es que las inversiones lleguen”, resaltó.
Por último, el secretario general del SIPGER fue consultado por la adhesión al paro nacional convocado por la CGT. Al respecto, indicó que el sindicato está evaluando la medida junto a la comisión directiva. “Entendemos que el reclamo es justo, lo que sí hay una CGT nacional que no nos representa, que estuvo con muchos años dormida y, hoy sale con una con una medida que si bien uno puede compartir la decisión, hay una CGT que lamentablemente no representa nadie”, concluyó.
(El Caletense)
Te puede interesar
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.