ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) presentó una denuncia penal contra autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) por el escape de gas ocurrido el pasado 7 de mayo en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos. La acción judicial, firmada por el secretario general del gremio, César Alegre, apunta a la presunta negligencia de funcionarios públicos, que habrían omitido medidas de resguardo pese a las advertencias del personal docente.
Según consta en la denuncia, el incidente comenzó alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando docentes detectaron un fuerte olor a gas en las instalaciones. A pesar de dar aviso a las autoridades, no se activó el protocolo de evacuación ni se solicitó asistencia técnica. La situación se tornó crítica cuando algunos trabajadores y alumnos comenzaron a experimentar síntomas de intoxicación.
Fue recién a las 10:15 cuando una docente, por decisión propia, contactó a los bomberos, quienes arribaron junto a personal de la empresa Camuzzi, constataron la pérdida de gas y ordenaron la evacuación del edificio. La investigación gremial señala que el desperfecto se originó en una caldera sin mantenimiento desde 2022.
ADOSAC denunció que la omisión de medidas preventivas por parte del CPE representó una conducta “gravemente negligente”, con riesgo de consecuencias mayores como incendios o explosiones. En el escrito se menciona la posible violación de los artículos 248 y 249 del Código Penal (incumplimiento de los deberes de funcionario público) y de los artículos 89 y siguientes, que contemplan lesiones.
El gremio se constituyó como querellante en la causa y pidió que se cite a declarar al personal de la escuela, se incorpore documentación gremial y se requiera un informe detallado de la intervención realizada por los bomberos.
Desde ADOSAC insisten en que el hecho no es aislado, sino parte de un deterioro generalizado en las condiciones edilicias de los establecimientos escolares de la provincia.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.