ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) presentó una denuncia penal contra autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) por el escape de gas ocurrido el pasado 7 de mayo en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos. La acción judicial, firmada por el secretario general del gremio, César Alegre, apunta a la presunta negligencia de funcionarios públicos, que habrían omitido medidas de resguardo pese a las advertencias del personal docente.

Adriana Astolfo: “Es inaudito poner en duda la situación de las docentes hospitalizadas”

Según consta en la denuncia, el incidente comenzó alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando docentes detectaron un fuerte olor a gas en las instalaciones. A pesar de dar aviso a las autoridades, no se activó el protocolo de evacuación ni se solicitó asistencia técnica. La situación se tornó crítica cuando algunos trabajadores y alumnos comenzaron a experimentar síntomas de intoxicación.

Fue recién a las 10:15 cuando una docente, por decisión propia, contactó a los bomberos, quienes arribaron junto a personal de la empresa Camuzzi, constataron la pérdida de gas y ordenaron la evacuación del edificio. La investigación gremial señala que el desperfecto se originó en una caldera sin mantenimiento desde 2022.

ADOSAC denunció que la omisión de medidas preventivas por parte del CPE representó una conducta “gravemente negligente”, con riesgo de consecuencias mayores como incendios o explosiones. En el escrito se menciona la posible violación de los artículos 248 y 249 del Código Penal (incumplimiento de los deberes de funcionario público) y de los artículos 89 y siguientes, que contemplan lesiones.

El gremio se constituyó como querellante en la causa y pidió que se cite a declarar al personal de la escuela, se incorpore documentación gremial y se requiera un informe detallado de la intervención realizada por los bomberos.

Desde ADOSAC insisten en que el hecho no es aislado, sino parte de un deterioro generalizado en las condiciones edilicias de los establecimientos escolares de la provincia.

Te puede interesar

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.