LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

Barrera sanitaria: sigue la incertidumbre tras la reunión entre el Gobierno nacional y productores patagónicos

El Gobierno nacional se reunió con representantes del sector agroindustrial patagónico para debatir el futuro de la Resolución 180/2025. El productor César Guatti participó del encuentro y expresó preocupación por la falta de definiciones concretas.

Este jueves se llevó a cabo una reunión clave entre autoridades nacionales y representantes rurales de toda la Patagonia, para debatir el futuro de la Resolución 180/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado.

Desde El Mediador nos comunicamos con César Guatti, referente santacruceño y representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien participó del encuentro. En sus declaraciones remarcó la preocupación del sector y la falta de respuestas concretas: "Los argumentos fueron muy fuertes, pero no pudimos obtener una definición clara todavía de la Secretaría", afirmó.

Durante la reunión, las autoridades nacionales adelantaron que se evalúa reducir el alcance de la medida original, permitiendo solo el ingreso de la tira de asado y no la media res completa. Sin embargo, Guatti explicó que esto no es suficiente para disipar la preocupación del bloque patagónico: "Todos los patagónicos planteamos lo que había costado lograr este estatus sanitario, que es el más alto del mundo", señaló.

El comunicado del Bloque patagónico detalla los pedidos de las federaciones rurales.

El productor detalló además que se expusieron las implicancias que tendría la aplicación de la resolución, no solo a nivel sanitario, sino también económico, comercial y geopolítico: "Santa Cruz explicó claramente el riesgo que corre la exportación ovina, la producción regional y especialmente el polo cárnico de Río Gallegos, el más importante del país en ovinos", indicó.

Uno de los puntos más sensibles planteados fue la situación de Tierra del Fuego, cuyos productores deben trasladar hacienda en pie por territorio chileno: “Es fundamental saber qué dirán las autoridades sanitarias chilenas si se altera el estatus de la Patagonia”, explicó Guatti. En ese sentido, reveló que las consultas internacionales a la Unión Europea y a Chile recién fueron realizadas el 13 de mayo, por lo que aún se espera una respuesta formal.

Por ahora, no hay definiciones. “Quedan los últimos 30 días. Nosotros, como productores patagónicos, estamos estudiando qué acciones tomar y seguramente buscaremos el apoyo de los gobiernos provinciales, que están muy alineados con nosotros en este tema”, concluyó Guatti.

Te puede interesar

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.