Barrera sanitaria: sigue la incertidumbre tras la reunión entre el Gobierno nacional y productores patagónicos
El Gobierno nacional se reunió con representantes del sector agroindustrial patagónico para debatir el futuro de la Resolución 180/2025. El productor César Guatti participó del encuentro y expresó preocupación por la falta de definiciones concretas.
Este jueves se llevó a cabo una reunión clave entre autoridades nacionales y representantes rurales de toda la Patagonia, para debatir el futuro de la Resolución 180/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado.
Desde El Mediador nos comunicamos con César Guatti, referente santacruceño y representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien participó del encuentro. En sus declaraciones remarcó la preocupación del sector y la falta de respuestas concretas: "Los argumentos fueron muy fuertes, pero no pudimos obtener una definición clara todavía de la Secretaría", afirmó.
Durante la reunión, las autoridades nacionales adelantaron que se evalúa reducir el alcance de la medida original, permitiendo solo el ingreso de la tira de asado y no la media res completa. Sin embargo, Guatti explicó que esto no es suficiente para disipar la preocupación del bloque patagónico: "Todos los patagónicos planteamos lo que había costado lograr este estatus sanitario, que es el más alto del mundo", señaló.
El comunicado del Bloque patagónico detalla los pedidos de las federaciones rurales.
El productor detalló además que se expusieron las implicancias que tendría la aplicación de la resolución, no solo a nivel sanitario, sino también económico, comercial y geopolítico: "Santa Cruz explicó claramente el riesgo que corre la exportación ovina, la producción regional y especialmente el polo cárnico de Río Gallegos, el más importante del país en ovinos", indicó.
Uno de los puntos más sensibles planteados fue la situación de Tierra del Fuego, cuyos productores deben trasladar hacienda en pie por territorio chileno: “Es fundamental saber qué dirán las autoridades sanitarias chilenas si se altera el estatus de la Patagonia”, explicó Guatti. En ese sentido, reveló que las consultas internacionales a la Unión Europea y a Chile recién fueron realizadas el 13 de mayo, por lo que aún se espera una respuesta formal.
Por ahora, no hay definiciones. “Quedan los últimos 30 días. Nosotros, como productores patagónicos, estamos estudiando qué acciones tomar y seguramente buscaremos el apoyo de los gobiernos provinciales, que están muy alineados con nosotros en este tema”, concluyó Guatti.
Te puede interesar
El Gobierno provincial anunció el lanzamiento del Plan de Vacunación Escolar 2025
Desde el Ministerio de Salud indicaron que se retomará la vacunación en establecimientos educativos. Aseguran que se garantizarán las condiciones sanitarias y se convocó a las familias a adherir al cronograma.
Allanamientos en El Calafate por el incendio de un vehículo judicial: secuestraron motos, bidones con combustible y marihuana
La Policía de Santa Cruz realizó cuatro procedimientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad. Buscaban pruebas sobre el incendio intencional de una camioneta secuestrada, pero también encontraron plantas de marihuana, balanzas de precisión y elementos relacionados con otras causas.