LA PROVINCIA Por: El Mediador 19 de mayo de 2025

Güenchenen adquirió un histórico edificio para la nueva sede del Sindicato Petrolero en Río Gallegos

El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.

El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), conducido por Rafael Güenchenen y Nallib Rivera, anunció la adquisición de uno de los edificios más importantes de Río Gallegos. El inmueble se convertirá en la nueva sede sindical, una demanda histórica de los afiliados en la capital provincial.

“Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo colectivo. En un contexto donde la actividad atraviesa un momento muy difícil, el gremio sigue incrementando el patrimonio del afiliado”, expresó Güenchenen tras rubricar la compra.

El edificio, de tres plantas, 11 departamentos y 4 locales, será ampliado hasta alcanzar cinco niveles. Albergará tanto a la estructura sindical como a los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, ofreciendo un espacio integral para la atención de trabajadores y sus familias.

“Este es un logro colectivo, producto de años de lucha, planificación y gestión seria. Una herramienta real para el bienestar de nuestros afiliados”, subrayó el secretario general.

La compra forma parte de una estrategia de expansión federal del SIPGER, que busca fortalecer su presencia en cada lugar donde haya un trabajador del sector. "Simboliza un sindicalismo que gestiona, invierte y planifica con una mirada estratégica sobre el futuro", remarcaron desde el gremio.

Además, Güenchenen destacó el valor estratégico de esta inversión en el marco del potencial desarrollo de Palermo Aike. “Mientras muchos abandonan la provincia, nosotros seguimos apostando. Tenemos muchos recursos para salir adelante”, concluyó.

Te puede interesar

Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.

Río Gallegos: trabajadores de la Salud marcharon tras las suspensiones

Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.

Declaran nula sesión extraordinaria que designó nuevos Vocales del STJ

La jueza Cecilia López declaró procedente la presentación de los diputados Ponce y Echazú haciendo lugar a su pedido de declarar nula la sesión donde se eligieron a los nuevos Vocales del Superior Tribunal de Justicia. La magistrada hizo lugar a la medida e intima a la Legislatura a remitir un informe en un plzo de 3 días.

El Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad de los juramentos de Acevedo y González Nora

El máximo órgano judicial resolvió dejar sin efecto la resolución de Presidencia que había habilitado el ingreso de los magistrados como vocales, al considerar que los actos carecían de validez.