El insólito giro del Gobierno sobre el cierre del aeropuerto de Río Gallegos
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
En cuestión de días, el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, pasó de negar públicamente que existiera una fecha para el cierre del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos, a respaldar activamente las obras anunciadas. El 14 de mayo, aseguró que “no había ninguna notificación oficial” y puso en duda la información publicada por medios locales. Una semana más tarde, defendió la intervención como urgente y necesaria, acusando a quienes critican la intervención de “irresponsables”.
El caso expone, una vez más, las fallas estructurales de comunicación en la administración pública provincial. La falta de precisión, la débil coordinación entre organismos y la comunicación a destiempo generaron incertidumbre entorno a una decisión que impactará directamente en la conectividad aérea de la capital provincial entre septiembre y diciembre de 2025.
El malestar no tardó en llegar: gremios aeronáuticos y usuarios frecuentes denunciaron haberse enterado de la noticia por los medios y no por canales oficiales. Desde la Provincia, mientras tanto, parecen más preocupados por cuidar la imagen que por garantizar una comunicación transparente y oportuna.
La situación se tornó aún más surrealista cuando Maldonado, tras una semana de idas y vueltas, acusó al intendente Pablo Grasso de “hacer campaña desde Caleta Olivia” y de “salir a hablar sin fundamentos”, al tiempo que él mismo intentaba justificar lo injustificable: que un funcionario de su rango no estuviera al tanto de una licitación ya adjudicada y con fecha tentativa establecida desde hacía meses.
Las condiciones de la pista, tras 20 años sin intervenciones integrales, son críticas. Hoy, ya sin margen para seguir negando lo evidente, Maldonado se alinea con el discurso técnico y habla de seguridad operativa, condiciones climáticas, y “preservación de la vida de los vecinos”.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.