LA PROVINCIA 09 de junio de 2025

UNPA sin clases: docentes adhieren al paro nacional universitario del 11 y 12 de junio

La medida de fuerza convocada por CONADU Histórica reclama una recomposición salarial urgente y rechaza el ajuste presupuestario del Gobierno nacional. En Santa Cruz, se prevé una alta adhesión.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se suma al paro nacional docente universitario convocado por la federación CONADU Histórica, que tendrá lugar este miércoles 11 y jueves 12 de junio. La protesta, que se sentirá en todas las sedes de la provincia, es en reclamo de una recomposición salarial inmediata y en defensa del sistema universitario público.

Desde el gremio que agrupa a docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país señalaron que los salarios han perdido más del 100% de su poder adquisitivo frente a la inflación y denunciaron que no se convoca a paritarias desde septiembre de 2024. “Hoy, los salarios están por debajo de la línea de pobreza. Esta situación es parte de un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para desfinanciar la universidad pública”, sostuvieron en un comunicado oficial.

Entre los principales reclamos figuran la reapertura inmediata de paritarias, una recomposición salarial real, el cese del ajuste presupuestario y la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario.

Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, afirmó en declaraciones radiales que la medida será “sin asistencia a los lugares de trabajo” y anticipó que durante los días de paro se desarrollarán actividades internas. Además, adelantó que la semana del 23 de junio se organizará una nueva jornada de lucha, con acciones y movilizaciones a nivel nacional.

El paro afectará el dictado normal de clases en las sedes de Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y otras localidades santacruceñas, dejando sin actividad académica a cientos de estudiantes.

Te puede interesar

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.

Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial

La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.

ADOSAC denuncia “aprietes” del Gobierno y exige reapertura de paritarias salariales

El gremio docente de Santa Cruz advirtió que la medida de solicitar datos personales de docentes en huelga es un intento de amedrentamiento. Reafirmó que el conflicto "se resuelve con salarios dignos y mejoras en condiciones laborales".

Refuerzan los controles en Güer Aike ante el aumento de viajes por vacaciones de invierno

La Policía Caminera intensificó los operativos en el ingreso a Río Gallegos y brinda información actualizada sobre el estado de las rutas. Piden a los conductores extremar precauciones y llevar cadenas.

Leandro Climenti: “Se está ajustando a las economías regionales”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), celebró la defensa del INTA por parte del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y aseguró que la pérdida de autarquía del organismo afecta directamente a las economías regionales.

Tragedia en la Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

Un colectivo de Andesmar y un camión colisionaron a unos 10 kilómetros de Río Gallegos. El impacto provocó la muerte de dos pasajeros y el chofer del camión. El operativo de rescate sigue activo y hay múltiples personas hospitalizadas.