UNPA sin clases: docentes adhieren al paro nacional universitario del 11 y 12 de junio

La medida de fuerza convocada por CONADU Histórica reclama una recomposición salarial urgente y rechaza el ajuste presupuestario del Gobierno nacional. En Santa Cruz, se prevé una alta adhesión.

LA PROVINCIA 09 de junio de 2025
66f9695e493df

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se suma al paro nacional docente universitario convocado por la federación CONADU Histórica, que tendrá lugar este miércoles 11 y jueves 12 de junio. La protesta, que se sentirá en todas las sedes de la provincia, es en reclamo de una recomposición salarial inmediata y en defensa del sistema universitario público.

Desde el gremio que agrupa a docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país señalaron que los salarios han perdido más del 100% de su poder adquisitivo frente a la inflación y denunciaron que no se convoca a paritarias desde septiembre de 2024. “Hoy, los salarios están por debajo de la línea de pobreza. Esta situación es parte de un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para desfinanciar la universidad pública”, sostuvieron en un comunicado oficial.

Entre los principales reclamos figuran la reapertura inmediata de paritarias, una recomposición salarial real, el cese del ajuste presupuestario y la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario.

Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, afirmó en declaraciones radiales que la medida será “sin asistencia a los lugares de trabajo” y anticipó que durante los días de paro se desarrollarán actividades internas. Además, adelantó que la semana del 23 de junio se organizará una nueva jornada de lucha, con acciones y movilizaciones a nivel nacional.

El paro afectará el dictado normal de clases en las sedes de Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y otras localidades santacruceñas, dejando sin actividad académica a cientos de estudiantes.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.