El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos —dependiente de la Jefatura de Gabinete—, aclaró que los rumores sobre la presencia de encuestadores falsos en Río Gallegos son infundados y corresponden a un hecho ocurrido en otra provincia, que se viralizó en redes sociales generando confusión.
Desde el organismo, su titular Alejandro Troncoso llevó tranquilidad a la comunidad al confirmar que la situación mencionada tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y no en territorio santacruceño. “No sucedió ni en Río Gallegos ni en Santa Cruz”, sostuvo.
En este contexto, el Gobierno provincial recordó cómo identificar a los encuestadores oficiales. Todos los trabajadores que participan de operativos estadísticos del INDEC en Santa Cruz cuentan con credencial identificatoria y previamente se remite a las viviendas seleccionadas una carta formal del organismo, anticipando la visita.
También se aclaró que no se solicita información sensible como nombres completos, DNI, fotografías ni huellas digitales. “Si alguna pregunta genera dudas, la persona puede interrumpir la entrevista y comunicarse con nuestro equipo”, explicaron desde la Dirección.
Se recomendó además no permitir el ingreso al domicilio si persiste la sospecha y comunicarse con la Policía al 911 ante cualquier situación irregular. “Ya hemos tenido reportes en el interior provincial sobre personas sospechosas y se actuó de manera preventiva”, señalaron.
Validación de identidad desde la web
El Gobierno de Santa Cruz anunció que en las próximas semanas estará disponible una herramienta digital que permitirá a la ciudadanía verificar si una persona está autorizada como encuestador. Ingresando el DNI del encuestador y el nombre del operativo, se podrá validar su identidad.
La herramienta estará disponible en: www.estadistica.santacruz.gob.ar, con acceso también desde el portal oficial del Gobierno provincial.
Operativos activos
Actualmente, se desarrolla en Río Gallegos y otras localidades la Encuesta Permanente de Hogares, que releva información sobre condiciones de vida, educación, salud y migraciones.
“Esta semana estamos viajando a San Julián y Puerto Santa Cruz, y ya tenemos previstas visitas a localidades como Los Antiguos, Las Heras, Truncado y Gobernador Gregores”, informaron desde el organismo.
Para más información, se puede acudir a las oficinas ubicadas en Mariano Moreno 580 (1º piso) de Río Gallegos o consultar los canales oficiales de Estadísticas y Censos.
Te puede interesar
Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.
Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”
El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.
Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada
Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.