Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.
Moira Lanesan Sancho, segunda candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador dijo que durante sus recorridas de campaña ve “una desidia tremenda”.
“Nadie la está pasando bien. Todo el tiempo se cierran puertas y no se abren, y te hacen promesas hace dos años y no hay un mañana; es hoy, tiene que ser ahora”, expresó.
Lanesan Sancho dijo que quienes se habían comprometido a “salvar” el país y la provincia no lo hicieron y “hoy es momento de un despertar”. En esa línea, resaltó como ejemplo el modelo de la Municipalidad de Río Gallegos, donde “no hay fondos nacionales ni provinciales y se sigue gestionando”.
La candidata de Fuerza Santacruceña aseguró que el peronismo "hoy es oposición" y ,con sus errores y aciertos, “siempre piensa en el otro”.
“Creo que con el individualismo nos dimos cuenta que en dos años no llegamos a nada. El peronismo nunca hubiese aplicado una Ley Bases para empobrecer a Santa Cruz y a una nación. De eso se trata, de pensar un poquito en el que está al lado también y de trabajar entre todos, en sentarnos y decir ¿qué es lo que queremos?, ¿a dónde vamos? Por lo menos había un plan, había un proyecto”, expresó.
Lanesan Sancho instó a votar a Fuerza Santacruceña para “frenar” al gobierno nacional y “empezar a levantar la mano como corresponde”.
“Juan Carlos (Molina) viene de la parte social y es un educador, yo aprendo todos los días de él y de todos mis compañeros de la lista que son unos grossos. Todos laburamos en pos de una mejor Santa Cruz”, afirmó.
Además, dijo que en lo personal es “una persona autogestiva y muy luchadora”.
“No dejaría que nadie nos pase por encima, iría a ayudar a la gente que no sabe levantar la mano y me gustaría mucho generar leyes patagónicas porque no es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires. Nuestras necesidades no son las mismas que las de la zona media y norte. Somos ricos en un montón de aspectos que hoy no lo podemos ver pero porque todo el tiempo nos quieren apagar . Si nos organizamos y trabajamos en conjunto vamos a salir adelante”, afirmó.
Luego de las últimas movilizaciones en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei, la candidata de Fuerza Santacruceña consideró que la gente está “mucho más involucrada” en la defensa de los derechos. A su vez, reclamó al gobierno “hacerse cargo de este presente”.
“Ya pasaron dos años, mucho tiempo. Y no es que vos decís, fui, planté y hoy me está saliendo. No, ni una cosecha. Quieren jugar con el dólar y ¿a quién le importa el dólar si hay que pagar el gas? El común denominador de la gente hoy no puede pensar en el dólar porque está pensando en comer”, manifestó.
Por otra parte, criticó la gestión de Claudio Vidal por el conflicto docente. Si bien reconoció que años atrás hubo tensión con el sector, remarcó que “más allá de los problemas que había, el docente podía viajar a ver a su familia, podía tener acceso a la vivienda, podría tener acceso a un montón de cosas”.
“Hoy el docente tiene que cuidar el fin de semana a una abuelita porque no le alcanza, hoy el docente tiene que tener tres laburos”, cuestionó.
También aseguró que es “denigrante” ofrecer bolsones de comida en lugar de una recomposición salarial.
“No hay raciocinio y no hay ganas de salir adelante, no hay un plan de acción para Santa Cruz”, apuntó.
Te puede interesar
Sin consenso docente: ADOSAC volvió a rechazar la oferta y AMET acompañó al Gobierno
En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.
Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento
El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.
Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz
Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.
Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula
Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.
El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.