Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, anunció este lunes una nueva propuesta salarial destinada a los trabajadores municipales, luego de más de un mes de negociaciones con el sindicato que los representa. La medida contempla un aumento del 15% al básico, exclusivamente para empleados de planta permanente y contratos de beneficio, dejando fuera de esta mejora a los cargos políticos.
“Hoy nos reunimos nuevamente con el sindicato de empleados municipales, con los compañeros municipales, para realizar una nueva propuesta. Estuvimos más de un mes en discusión salarial, donde realizamos varias propuestas, pero hoy tratamos de hacer el máximo esfuerzo del municipio”, explicó el jefe comunal.
El incremento se aplicará en dos tramos: un 7,5% en septiembre y otro 7,5% en octubre, con el compromiso de retomar las paritarias el 17 de noviembre para analizar los dos últimos meses del año.
Menna detalló que el impacto en los salarios varía según la categoría y la antigüedad del trabajador. Por ejemplo, un empleado categoría 16 con 9 años de antigüedad percibirá un incremento de $111.000, alcanzando un salario de bolsillo de $827.000 en octubre. En tanto, un trabajador de la misma categoría pero con mayores adicionales llegaría a $1.086.000.
En las categorías más altas, el intendente precisó que un empleado categoría 21 con 15 años de antigüedad, título secundario e insalubridad, alcanzará un salario de $1.316.721, mientras que un categoría 24 con 26 años de servicio y los mismos adicionales percibirá $1.364.028,75.
“Sabemos que sigue siendo insuficiente, pero hicimos un gran esfuerzo y es lo máximo que podemos comprometernos a pagar. Hay un dicho que dice que no hay mejor salario que el que se puede pagar”, sostuvo Menna, reconociendo las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores.
El intendente destacó además que la pauta salarial supera a la de muchas jurisdicciones provinciales y municipales, y reiteró su voluntad de diálogo: “Esperemos que los compañeros puedan aceptar esta propuesta y que podamos volver a sentarnos en noviembre, siempre tratando de poner lo máximo posible en el bolsillo de los trabajadores”, expuso.
Fuente: Diario El Cóndor
Te puede interesar
El gobernador Claudio Vidal entregó antenas Starlink al Hospital de Piedra Buena
El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.
Hallan un cuerpo en Santa Cruz: posible vínculo con la pareja desaparecida en Chubut
El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.
Sánchez llamó a defender la Caja de Previsión Social
Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.
Sin consenso docente: ADOSAC volvió a rechazar la oferta y AMET acompañó al Gobierno
En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.
Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento
El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.
Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz
Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.