Docentes técnicos lanzan un paro de 48 horas por salarios y falta de respuestas
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció un paro docente de 48 horas para los días martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda la provincia de Santa Cruz. La decisión fue comunicada oficialmente por la Regional XVI del gremio, y responde al estancamiento en las negociaciones salariales y a la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas.
Desde AMET señalaron que la mesa salarial permanece cerrada desde hace varios meses, a pesar de la escalada inflacionaria que deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. También reclaman respuestas a los planteos administrativos realizados mediante el expediente N.º 535.003-DCCT-2025, que hasta el momento no han tenido resolución.
“En defensa de la Educación Técnica”, es el lema con el que el sindicato definió la medida, remarcando que la falta de diálogo genera un profundo malestar en los docentes de las escuelas técnicas, quienes no descartan continuar con medidas de fuerza si no se producen avances concretos.
El paro afectará el normal dictado de clases en establecimientos de nivel técnico en toda la provincia.
En paralelo, el gremio mayoritario del sector docente, ADOSAC, realizó reuniones de base durante el fin de semana y hoy lleva adelante su congreso provincial. Allí se definirá si acompañan la protesta con nuevas acciones. “Necesitamos que el gobierno reaccione a la situación de miseria que estamos atravesando”, señalaron docentes consultados por distintos medios.
Se espera que el Consejo Provincial de Educación emita una respuesta en las próximas horas.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.