Docentes técnicos lanzan un paro de 48 horas por salarios y falta de respuestas
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció un paro docente de 48 horas para los días martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda la provincia de Santa Cruz. La decisión fue comunicada oficialmente por la Regional XVI del gremio, y responde al estancamiento en las negociaciones salariales y a la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas.
Desde AMET señalaron que la mesa salarial permanece cerrada desde hace varios meses, a pesar de la escalada inflacionaria que deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. También reclaman respuestas a los planteos administrativos realizados mediante el expediente N.º 535.003-DCCT-2025, que hasta el momento no han tenido resolución.
“En defensa de la Educación Técnica”, es el lema con el que el sindicato definió la medida, remarcando que la falta de diálogo genera un profundo malestar en los docentes de las escuelas técnicas, quienes no descartan continuar con medidas de fuerza si no se producen avances concretos.
El paro afectará el normal dictado de clases en establecimientos de nivel técnico en toda la provincia.
En paralelo, el gremio mayoritario del sector docente, ADOSAC, realizó reuniones de base durante el fin de semana y hoy lleva adelante su congreso provincial. Allí se definirá si acompañan la protesta con nuevas acciones. “Necesitamos que el gobierno reaccione a la situación de miseria que estamos atravesando”, señalaron docentes consultados por distintos medios.
Se espera que el Consejo Provincial de Educación emita una respuesta en las próximas horas.
Te puede interesar
Pedro Muñoz: “La medición economicista está pasando sobre el humanismo”
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
Volcó un camión con gas inflamable tras descompensarse el chofer en Ruta 3
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.
Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.
Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias
Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.
Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial
La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.