El tajante comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El presidente Javier Milei vetó tres leyes que habían sido sancionadas por el Congreso, las cuales otorgaban aumentos a las jubilaciones, reinstalaban la moratoria previsional por dos años y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas.
En un comunicado oficial, el Gobierno sostuvo que el Congreso aprobó las leyes “de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”.
Según el reciente texto publicado por la Oficina del Presidente, “los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”. Estos montos equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante.
Las mismas explicaciones se dan en el Decreto 534/2025, publicado este lunes en la madrugada en el Boletín Oficial, el cual hace referencia en más de veinte ocasiones a las fuentes financiamiento de las tres leyes.
El Ejecutivo señala también que los tres proyectos fueron impulsados por determinados sectores políticos en pleno año electoral “con el evidente objetivo de hacer campaña”. En el comunicado acusó a estos partidos de “disfrazar con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos”.
“La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados”, sostuvo el Gobierno.
El comunicado también se advierte que esta semana el Congreso tratará proyectos con la misma intención: “Pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”, señalaron.
“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, remarcaron.
“A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, publicaron sobre el final.
Te puede interesar
En medio del furor por el streaming submarino, el Conicet va al paro contra el ajuste
Mientras la expedición en el fondo del mar es un éxito, los trabajadores del organismo inician una protesta con vigilia por la crítica situación salarial.
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales. El debate se traslada a la Cámara de Diputados.
Milei firmó un acuerdo con Estados Unidos para iniciar el proceso que elimina la visa para argentinos
El Presidente y Patricia Bullrich se reunieron con la funcionaria trumpista Kristi Noem y firmaron una declaración de intención.
Habilitan las compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos
Se puede adquirir productos por hasta US$ 3.000 por envío.
Cuestionamientos al armado “casta” de Karina Milei y Sebastián Pareja en Buenos Aires
Los elegidos para defender las ideas de la libertad e ir contra el Estado son empleados en el PAMI y la ANSES
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.