LA PROVINCIA Por: El Mediador 22 de septiembre de 2025

Walter Tajes: “Para que esto funcione necesitamos inversión”

Tras la venta de 60.000 toneladas de carbón, el Secretario General de La Fraternidad dijo que ahora faltaría mejorar la infraestructura para el ferrocarril ya que hay un “gran desgaste” del material rodante.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Walter Tajes, Secretario General de La Fraternidad, celebró la venta de 60.000 toneladas de carbón a Brasil y la aprobación del presupuesto de YCRT que contempla la cobertura de los salarios hasta diciembre.

“Es muy importante que se haya concretado esta venta, esperemos que sea a largo plazo para poder generar divisas y llevar un poco de tranquilidad a todos los trabajadores”, expresó.

No obstante, señaló que la incertidumbre persiste. “Nosotros entendemos que todos los trabajadores hacen falta en esta empresa, no sobra ninguna persona y el gobierno nacional quizás tiene otra mirada en cuanto a los empleados del Estado”, afirmó.

Carlos Godoy: “Venían a cambiar y están haciendo lo mismo y peor”

En ese sentido, dijo que se viene trabajando con el gobierno provincial, que ha entendido “que entre todos podemos sacar adelante esta empresa”.

También remarcó la importancia de la aprobación del presupuesto de YCRT para el ejercicio de 2025. “Eso sí que da un poco de tranquilidad”, remarcó.

Tajes señaló que ahora faltaría mejorar la infraestructura para el ferrocarril ya que hay un “gran desgaste” del material rodante.

“Para nosotros es muy complejo el transporte que venimos realizando. Los compañeros hacen un trabajo incansable todo el tiempo, los conductores, los maquinistas y los ayudantes cuidando el material rodante que es el que tenemos. Pedimos unas pequeñas inversiones que se tienen que hacer para realizarlo en menor tiempo y así generar divisas mensuales que sirvan para todo el complejo”, expresó.

De todos modos, reconoció que “es complicado en este momento pensar en inversiones”. “Quizás ahora se abre una puerta con esta venta de carbón; hay ideas de qué se puede llegar a hacer, pero materializarlas es un poco más complejo”, señaló.

Por otro lado, Tajes indicó que un estudio realizado hace pocos años daba cuenta de que hay carbón para alrededor de 300 años. “Podemos abastecer toda la vida. El tema acá es la extracción y el transporte que es donde se hace un poco más complejo”, explicó. 

“Para que esto funcione en muy buenas condiciones lo que necesitamos es inversión. Hoy estamos transportando, hoy estamos todos trabajando, pero más que nada es con el esfuerzo de todos los compañeros. Los compañeros maquinistas tienen que disminuir demasiado la velocidad y la cantidad de vagones a transportar para cuidar el material rodante”, agregó.

Sin embargo, insistió en que “el contexto es que el gobierno nacional no está pensando en invertir en empresas del Estado entonces se hace complejo”. 

Tras la reprogramación del viaje a Estados Unidos, Milei reúne a la mesa política y convoca al Gabinete

Consultado sobre las próximas elecciones y su apoyo al candidato de SER, Daniel Álvarez, Tajes señaló que se trata de un hombre que “ha pateado la calle”.

Además, explicó que “es dar un apoyo a este gobierno que ha estado al frente del conflicto”.

“Hoy no tenemos por parte de YCRT ningún trabajador en la calle y eso es muy importante para nosotros; no es fácil sostener la cantidad de trabajadores que tenemos en una empresa estatal cuando en todo el país se despidieron más de 53.000 personas. Hoy acá en esta empresa se ha evitado y eso ha sido también por el gobierno provincial”, destacó.

Por último, advirtió que los jubilados y pensionados de la empresa todavía no percibieron sus haberes.

“Hay gente que ha dado la vida por esta empresa y todavía no puede cobrar un salario. Si bien los activos sí están cobrando, hoy nos encontramos con que a esta fecha todavía los jubilados y los pensionados todavía no lo hacen”, informó.

Te puede interesar

Silvina Lamas: “Nos han deshumanizado desde el minuto uno”

La presidenta de la Fundación TEA cuestionó la demora en la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad y aseguró que implica “pérdida de tiempo, pérdida de calidad de vida y pérdida de oportunidades”.

María Ester Labado: “Los peronistas tienen que acompañar a Fuerza Santacruceña”

La vicepresidenta del PJ de Caleta Olivia sostuvo que “los verdaderos peronistas" defienden las banderas del trabajo, la soberanía y la justicia social. "Después están los que especulan, que están en un lado o del otro, o se quedan del lado donde está la lapicera. Eso no es el peronismo", afirmó.

Jacqueline Bórquez: “El desfinanciamiento sigue igual”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz advirtió que “se necesitan insumos para que los compañeros salgan a hacer el trabajo como corresponde”.

Carlos Godoy: “Venían a cambiar y están haciendo lo mismo y peor”

El diputado provincial repudió el "fuerte blindaje" a Fernando Españón. "Si llega a avanzar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia creo que es para preocuparse”, afirmó. Por otro lado, pronosticó una elección reñida entre SER y Fuerza Santacruceña.

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.