Río Gallegos: trabajadores de la Salud marcharon tras las suspensiones
Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.
En la tarde de este miércoles, trabajadores de la Salud de Río Gallegos realizaron una movilización hacia Casa de Gobierno en rechazo a la suspensión preventiva por 90 días que recayó sobre 25 empleados —13 del Hospital Regional y 12 del Ministerio de Salud— tras la protesta del 19 de septiembre en el edificio central de la cartera sanitaria.
La marcha comenzó a las 19 horas y contó con el acompañamiento de distintos gremios, entre ellos ADOSAC, SOEM y ANUSATE, además de familiares y vecinos que se sumaron en apoyo al reclamo. Los manifestantes exigieron que el Ejecutivo provincial deje sin efecto la medida, entendida como una represalia frente a su pedido de incremento salarial.
Por su parte, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, brindó precisiones sobre la situación. Confirmó que el episodio incluyó el ingreso violento al edificio central y la retención de funcionarios, lo que derivó en una denuncia penal y en la apertura de sumarios administrativos. “Más allá de que uno pueda hacer un reclamo genuino, no fueron las formas”, señaló en declaraciones públicas.
En ese sentido, explicó que la medida busca “separar a las partes” para evitar nuevos episodios de violencia. Además, adelantó que el edificio central del Ministerio permanecerá cerrado los fines de semana por cuestiones de seguridad y que la atención sanitaria se reorganizó con refuerzos de personal.
Finalmente, Ross subrayó que las suspensiones no implican descuentos de haberes, sino que tienen un carácter preventivo. “Lamentablemente, hubo difamaciones en redes sociales que buscaban generar miedo, pero eso no es real. Los trabajadores siguen cobrando su sueldo”, aclaró.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.