LA PROVINCIA 07 de agosto de 2018

Gestiones en Nación: Las cerezas patagónicas rumbo a China

La Diputada Nacional por Santa Cruz Nadia Ricci se reunió con la Secretaría de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria Marisa Bircher para conversar sobre la necesidad de incluir la comarca noroeste en el Protocolo de exportación de cerezas de la Patagonia a China.

“Necesitamos potenciar nuestra producción pero sobre todo es indispensable potenciar la exportación. Estoy convencida de que tenemos un gran futuro en este sentido”, comentó Ricci.

Este encuentro se dio en el marco de la visita que la comitiva China tiene prevista realizar a nuestro país en el mes de octubre, y que tendrá a su cargo la evaluación del protocolo para poder exportar cerezas de la Patagonia al mencionado país asiático.

“Llevamos a la Secretaria la necesidad de incluir la comarca noroeste, Los Antiguos especialmente y potencialmente Lago Posadas”, expresó la Legisladora quien además comentó que dentro de los temas principales de la reunión estuvo la necesidad de incluir los arándanos en la producción; fruto que también se encuentra incluido en el protocolo.

“Ahora sólo resta esperar que el gigante asiático evalué en el G20 mediante su comitiva la posibilidad de abrir este horizonte comercial y que nuestros productores puedan comprometerse para prever la disponibilidad de la producción”, dijo Ricci.

La Legisladora remarcó que desarrollar esta industria, abrir nuevos horizontes e impulsar la venta de la producción de la región patagónica generará a su vez mayores oportunidades de trabajo y desarrollo local.

“Lo más importante es que nuestra Provincia cuenta con productos de excelencia que pueden competir en el mercado mundial”, manifestó Ricci mientras reconoció que la exportación de cerezas es un objetivo importante para Argentina y con grandes perspectivas de crecimiento.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.