LA PROVINCIA EL MEDIADOR 08 de agosto de 2018

Dietrich mintió: La obra Ruta 3 Caleta-Comodoro sigue paralizada

En abril de este año, en el marco de su visita a Chubut dijo que en dos meses se reactivarían los trabajos. La obra continúa paralizada, los trabajadores siguen sin cobrar y hay presentaciones civil es y judiciales por el marcado deterioro del tramo que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia.

En el marco de su visita a la localidad de Comodoro Rivadavia, el 22 de abril pasado, el Ministro del Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, aseguró ante los medios de prensa que la obra de doble vía de la Ruta Nacional N° 3, entre Comodoro Rivadavia (Chubut) y Caleta Olivia (Santa CRuz), iba a "recomenzar en menos de dos meses".

“Dimos los pasos de la rescisión del contrato con CPC, la empresa de Cristóbal López que había ganado la licitación de la obra. La empresa tuvo muchas dificultades y no cumplió. Le hicimos multas millonarias y rescindimos su contrato dando pasos difíciles” había dicho Dietrich ante la consulta de los medios de prensa. EL funcionario del gobierno de Mauricio Macri había llegado a Chubut para acompañar al gobernador Mariano Arcioni en la inauguración de la primera etapa de la obra de ampliación del Aeropuerto Internacional "Enrique Mosconi" de Comodoro Rivadavia.

“Calculo que como máximo en dos meses, quizás menos, esta obra va a retomar con mucha fuerza, generando empleo, haciendo desaparecer la angustia de los trabajadores frente a la incertidumbre. Esto es fruto de los problemas de una empresa privada que está contaminada por el crecimiento exponencial de Lázaro Báez y Cristóbal López” aseguraba Dietrich sobre lo sucedido con las empresas Austral Construcciones y CPC que no concretaron la obra.

A casi cuatro meses de su promesa, no sólo la obra continúa paralizada, sino que además continúa la angustia de los trabajadores que siguen sin cobrar los haberes adeudados, más allá de las reiteradas promesas de cumplimentar con los pagos. A esto se suma, las presentaciones de ciudadanos y abogados en la Justicia Federal, por el avanzado deterioro del tramo que une ambas ciudades patagónicas.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.