Río Gallegos se suma a la vigilia y pañuelazo por el #8A
Mientras los senadores definen en una jornada maratónica si la interrupción voluntaria del embarazo es ley, o no; miles de personas se suman a la vigilia y pañuelazo por el #8A, de la cual Río Gallegos es parte.
El debate por la legalización del aborto comenzó en el Senado con 59 oradores anotados, se espera que la votación sea para horas de la madrugada del jueves.
Mientras tanto, las Rojas se preparan para una movilización a puro aguante, bandera, bombo y agite para que se escuchen: “Nuestras voces y reclamos y, dentro del recinto se sienta la presión de las mujeres, para que este 8 de agosto ganemos las mujeres y el aborto sea ley”.
Paula Nauto, del Colectivo de Mujeres Las Rojas, dialogó con EL MEDIADOR sobre actividades ante el tratamiento en el Senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y da sus expectativas sobre la votación en el Senado Argentina.
En Río Gallegos se llevará a cabo un pañuelazo a las 18:00 horas. Por otro lado, hace una semana desde Las Rojas hicieron una asamblea abierta para definir cómo iban a hacer las actividades donde participaron mujeres y hombres. Allí, se resolvió hacer un pañuelazo en Kirchner y San Martín, terminando en el Complejo Cultural donde van a vivir minuto a minuto la sesión de los senadores.
“Es un día histórico para las mujeres y para las personas gestantes, que son los varones trans que también pueden procrear y que también son ultrajados y violados y están dentro de esta ley para la ampliación de derechos, que es por lo que luchamos todas las mujeres”, expresó Nauto.
Se espera una jornada de lucha que promete ser extensa y decisiva. Los senadores debatirán minuciosamente los tecnicismos de la ley. Por lo tanto, el movimiento de mujeres, y “nuestros aliados tenemos por delante la tarea de construir una movilización y vigilia histórica, con la perspectiva de quebrar a los reaccionarios que se encontrarán hablando en nombre de las mujeres y que ya se han movilizado en contra de nuestro derecho a decidir”.
Además agregó: “Es un logro y un momento histórico, y el tema del aborto legal o clandestino atravesó a todas las familias de nuestra sociedad, muchos hablaban de una grieta de los pañuelos celestes y verdes, que defendemos cuestiones distintas, algunos se apropian del discurso de la vida y nosotras queremos preservar la vida de las mujeres que corren peligro en el aborto clandestino”.
“Está atravesando a toda la sociedad e incluso en otras ciudades del mundo están movilizadas las mujeres en las embajadas argentinas porque reconocen que es un problema social y global, esperemos que gane el proyecto de aborto legal para que ingresemos de una vez por todas al siglo XXI, como mujeres con ampliación de derechos”, indicó.
Aseguró que “con muchas expectativas para que sea ley” y convocó a toda la sociedad a participar del pañuelazo que se llevará a cabo hoy en todo el país.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.