Indu 6: Gojan dio detalles del desfasaje de envíos de fondos de INET para obras
El director provincial de Educación Técnico Profesional del Consejo Provincial de Educación, Rodrigo Gojan reitero que los retrasos en la finalización de las obras se deben a que los fondos que envía mensualmente el Ministerio de Educación de la Nación son insuficientes para cubrir los costos que presupuestan las empresas.
En el marco de la Ley de Educación Técnico Profesional, las provincias argentinas reciben financiamiento para la ejecución de obras destinadas a la construcción de edificios escolares a través del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET – Ministerio de Educación de la Nación). Santa Cruz lleva adelante dos proyectos con este financiamiento: los nuevos edificios para la Escuela Industrial N° 6 de Río Gallegos y la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia.
Al respecto el director de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan explicó que actualmente "hay un desfasaje entre la demanda explicita que establecen las curvas de obra y lo que nos envía INET, que siempre es menor a lo que se necesita para ejecutar el proyecto".
"Eso genera un desplazamiento en los plazos de obra y en la finalización de los proyectos", indicó el representante de Santa Cruz ante la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional.
Para ejemplificar, Gojan indicó entre las dos obras "las empresas demandan 8 millones de pesos en concepto de deuda vencida y por resolución de INET, nos transferirán 5 millones de pesos. Eso genera un desfasaje que la empresa no podrá cobrar este mes y por consiguiente una disminución en los trabajos porque no podrá afrontar los gastos del mes vencido".
"Muchas veces trabajamos con las empresas para asistirlos y tratando de que puedan mantener las obras para no generar expectativa negativa, pero necesitan tener una previsión de lo que está ocurriendo", sostuvo.
Ante lo que añadió: "Cuando pasan estas cosas, las empresas tienen tres aspectos a cubrir: impuestos, mano de obra y capital. Los impuestos no pueden obviarlos y deben decidir si compra capital para stockearse y tener un mejor horizonte lo que implica no poder sostener la mano de obra y despedir".
"Generalmente, sostienen la mano de obra y compran menos cemento, ventanas y demás materiales, eso también genera un atraso. Además, que el proceso inflacionario genera un problema mayor que es el aumento de precios y la obra se vaya redeterminando", agregó Gojan.
En cuanto a los fondos necesarios para poder concluir la obra, el funcionario informó en el caso de la Escuela Industrial N° 6 se necesitan 45 millones de pesos. Del presupuesto redeterminado que ronda los 100 millones de pesos, hasta el momento se pagaron 50 millones y 5 millones están a punto de abonarse.
"Lo restante debería programarse para recibirlos en una curva de tres meses, es decir, alrededor de 15 millones de pesos por mes para poder terminarlo en los plazos establecidos", indicó el funcionario y remarcó que por decisión política del Gobierno de Santa Cruz la obra se concluirá con fondos provinciales para no seguir generando demoras.
También subrayó que para el Consejo Provincial de Educación no hay inconvenientes en reconocer la inversión del INET en infraestructura escolar en Santa Cruz, lo que está establecido por ley y en este sentido, mencionó las obras del Centro de Formación Profesional N° 4 y la ampliación de la Escuela Industrial N° 4. "En esa oportunidad, los invitamos a las autoridades a las inauguraciones y se lo hemos agradecido, pero esto no implica que no hemos tenido dificultades en el proceso".
Por último, se dirigió a los legisladores de la oposición y sostuvo: "Cuando uno vota un ajuste produce esto que no se cumpla lo que establece la ley de educación técnica y no se envíen los fondos necesarios a las provincias".
Te puede interesar
Municipio invita a participar del “Abuelazo Fest”
La Municipalidad de Río Gallegos organiza para este sábado 20 de septiembre el “Abuelazo Fest” en el gimnasio municipal 17 de Octubre. Habrá shows en vivo, juegos, merienda, clases de ritmos, y la presentación de “Los Rivales del Sur”. La actividad es con entrada libre y gratuita, y abierta a toda la comunidad. También participarán adultos mayores de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.