LA CIUDAD16 de mayo de 2019

La Dirección de Catastro trabaja en barrios de Río Gallegos

Juan Subiré, Director Provincial de Catastro del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, dialogó sobre los trabajos que realizan desde el área en los distintos barrios de la ciudad. Detalló que el año pasado el Gobierno Provincial realizó un convenio con el Colegio de Agrimensores para la concreción de la mensura de más de 200 hectáreas. El fin de semana se trabajó en el barrio Patagonia.

El Director Provincial de Catastro, Juan Subiré, dialogó sobre las tareas que lleva adelante la dirección dependiente del Ministerio de Economía. En principio, detalló que “durante el 2018, por indicación de la Gobernadora y el Ministro de Economía de la provincia, se firmó el convenio para coordinar las tareas para la ejecución de las mensuras para la extensión de los servicios esenciales del sector que comprende más de 200 hectáreas”.

“Esto se realizó mediante el Ministerio de Economía y el Colegio de Agrimensores donde se firmó un convenio; yo como Director soy el coordinador entre los dos entes. Estas tierras pertenecen al ejido municipal de Río Gallegos mediante la ampliación que se hizo en julio del año pasado”, explicó Subiré.

Remarcó que uno de los requisitos de la Dirección de Catastro para ello “es que vengan con el visado municipal que se concreta a través de planeamiento de la municipalidad”.

De acuerdo a la ordenanza 2179, continuó, “para ese visado la municipalidad tiene un plazo de 7 días hábiles para otorgarlo, se logró y la mensura está ingresada en catastro próxima a salir, con lo cual, se cumple con uno de los requisitos para la extensión de las redes de gas”.

Ello, determinó, “sirve para delimitar las calles y las líneas municipales, porque no puede extenderse el servicio de gas, siendo riesgoso, en un terreno donde alguien va a construir, tienen que estar definidas las líneas municipales que es uno de los beneficios de tener un plano de mensura”.

El año pasado, provincia gestionó la mensura de las tierras que comprenden más de 200 hectáreas, que incluyen el barrio entre las calles 38 y Ruta 3, el Santa Cruz anexo al sector y el barrio 22 de Septiembre. “Es una tarea que ha encarado la provincia a través del convenio para que los vecinos que viven en esos sectores, que son más de 500 familias, puedan contar con el servicio de gas. Nosotros como ciudadanxs de Santa Cruz sabemos lo esencial que es”.

Señaló importante “acogerse a las exigencias para entre en la legalidad todo lo realizado” y destacó que “al vecino no le cuesta nada porque el gobierno paga honorarios y gastos de agrimensores”.

Subiré mencionó, para concluir, que también se trabaja sobre el barrio Patagonia donde los vecinos no tienen gas: “Se trabajó durante el fin de semana con agrimensores y charlando con vecinos para comenzar las tareas de ejecución de la mensura”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.