La Dirección de Catastro trabaja en barrios de Río Gallegos
Juan Subiré, Director Provincial de Catastro del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, dialogó sobre los trabajos que realizan desde el área en los distintos barrios de la ciudad. Detalló que el año pasado el Gobierno Provincial realizó un convenio con el Colegio de Agrimensores para la concreción de la mensura de más de 200 hectáreas. El fin de semana se trabajó en el barrio Patagonia.
El Director Provincial de Catastro, Juan Subiré, dialogó sobre las tareas que lleva adelante la dirección dependiente del Ministerio de Economía. En principio, detalló que “durante el 2018, por indicación de la Gobernadora y el Ministro de Economía de la provincia, se firmó el convenio para coordinar las tareas para la ejecución de las mensuras para la extensión de los servicios esenciales del sector que comprende más de 200 hectáreas”.
“Esto se realizó mediante el Ministerio de Economía y el Colegio de Agrimensores donde se firmó un convenio; yo como Director soy el coordinador entre los dos entes. Estas tierras pertenecen al ejido municipal de Río Gallegos mediante la ampliación que se hizo en julio del año pasado”, explicó Subiré.
Remarcó que uno de los requisitos de la Dirección de Catastro para ello “es que vengan con el visado municipal que se concreta a través de planeamiento de la municipalidad”.
De acuerdo a la ordenanza 2179, continuó, “para ese visado la municipalidad tiene un plazo de 7 días hábiles para otorgarlo, se logró y la mensura está ingresada en catastro próxima a salir, con lo cual, se cumple con uno de los requisitos para la extensión de las redes de gas”.
Ello, determinó, “sirve para delimitar las calles y las líneas municipales, porque no puede extenderse el servicio de gas, siendo riesgoso, en un terreno donde alguien va a construir, tienen que estar definidas las líneas municipales que es uno de los beneficios de tener un plano de mensura”.
El año pasado, provincia gestionó la mensura de las tierras que comprenden más de 200 hectáreas, que incluyen el barrio entre las calles 38 y Ruta 3, el Santa Cruz anexo al sector y el barrio 22 de Septiembre. “Es una tarea que ha encarado la provincia a través del convenio para que los vecinos que viven en esos sectores, que son más de 500 familias, puedan contar con el servicio de gas. Nosotros como ciudadanxs de Santa Cruz sabemos lo esencial que es”.
Señaló importante “acogerse a las exigencias para entre en la legalidad todo lo realizado” y destacó que “al vecino no le cuesta nada porque el gobierno paga honorarios y gastos de agrimensores”.
Subiré mencionó, para concluir, que también se trabaja sobre el barrio Patagonia donde los vecinos no tienen gas: “Se trabajó durante el fin de semana con agrimensores y charlando con vecinos para comenzar las tareas de ejecución de la mensura”.
Te puede interesar
Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.