
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Juan Subiré, Director Provincial de Catastro del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, dialogó sobre los trabajos que realizan desde el área en los distintos barrios de la ciudad. Detalló que el año pasado el Gobierno Provincial realizó un convenio con el Colegio de Agrimensores para la concreción de la mensura de más de 200 hectáreas. El fin de semana se trabajó en el barrio Patagonia.
LA CIUDAD16 de mayo de 2019El Director Provincial de Catastro, Juan Subiré, dialogó sobre las tareas que lleva adelante la dirección dependiente del Ministerio de Economía. En principio, detalló que “durante el 2018, por indicación de la Gobernadora y el Ministro de Economía de la provincia, se firmó el convenio para coordinar las tareas para la ejecución de las mensuras para la extensión de los servicios esenciales del sector que comprende más de 200 hectáreas”.
“Esto se realizó mediante el Ministerio de Economía y el Colegio de Agrimensores donde se firmó un convenio; yo como Director soy el coordinador entre los dos entes. Estas tierras pertenecen al ejido municipal de Río Gallegos mediante la ampliación que se hizo en julio del año pasado”, explicó Subiré.
Remarcó que uno de los requisitos de la Dirección de Catastro para ello “es que vengan con el visado municipal que se concreta a través de planeamiento de la municipalidad”.
De acuerdo a la ordenanza 2179, continuó, “para ese visado la municipalidad tiene un plazo de 7 días hábiles para otorgarlo, se logró y la mensura está ingresada en catastro próxima a salir, con lo cual, se cumple con uno de los requisitos para la extensión de las redes de gas”.
Ello, determinó, “sirve para delimitar las calles y las líneas municipales, porque no puede extenderse el servicio de gas, siendo riesgoso, en un terreno donde alguien va a construir, tienen que estar definidas las líneas municipales que es uno de los beneficios de tener un plano de mensura”.
El año pasado, provincia gestionó la mensura de las tierras que comprenden más de 200 hectáreas, que incluyen el barrio entre las calles 38 y Ruta 3, el Santa Cruz anexo al sector y el barrio 22 de Septiembre. “Es una tarea que ha encarado la provincia a través del convenio para que los vecinos que viven en esos sectores, que son más de 500 familias, puedan contar con el servicio de gas. Nosotros como ciudadanxs de Santa Cruz sabemos lo esencial que es”.
Señaló importante “acogerse a las exigencias para entre en la legalidad todo lo realizado” y destacó que “al vecino no le cuesta nada porque el gobierno paga honorarios y gastos de agrimensores”.
Subiré mencionó, para concluir, que también se trabaja sobre el barrio Patagonia donde los vecinos no tienen gas: “Se trabajó durante el fin de semana con agrimensores y charlando con vecinos para comenzar las tareas de ejecución de la mensura”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.