LA PROVINCIA 16 de mayo de 2019

“Nuestra meta es proteger a los más chicos ofreciéndoles lugares adecuados”

La directora provincial de Nivel Inicial, dependiente del Consejo Provincial de Educación, Alejandra Godoy, dio detalles de las tareas realizadas en toda la provincia en virtud de visitar los diferentes Jardines de Infantes, de gestión pública y privada, y los Jardines Maternales para trabajar en la regulación pedagógica y administrativa.

En esta oportunidad, la visita a instituciones educativas tuvo lugar en la localidad de Pico Truncado donde concretó reuniones con las supervisoras y cuerpo de directivos con quienes se trabajó en la Regulación de Jardines Maternales y de Infantes. Cabe destacar que esta tarea se viene realizando en toda la provincia.

En el caso puntual de los Jardines de Maternales, la funcionaria provincial comentó, a través de LU14 Radio Provincia que “la labor que realiza el Consejo tiene que ver con la habilitación, los requisitos y normativas de todos los espacios donde asisten niños”

“Como órgano educativo nuestro propósito es armar un registro único de Jardines Maternales y priorizando que la representante legal de cada una de esas instituciones sea una profesora con título docente habilitante”, añadió la directora de nivel Inicial.

Godoy comentó también que la normativa exige que ésos lugares deben actualizar su documentación periódicamente para poder funcionar. “Así lo determina un acuerdo vigente pero además pretendemos que los Jardines, que tienen habilitación municipal, cumplimenten todo lo relacionado a las medidas de seguridad o de bromatología”, señaló.

Al respecto, indicó que “debemos velar por la seguridad de los chiquitos y brindar la tranquilidad a los padres en cuanto a que sepan dónde y con quien están dejando a sus hijos”.

Más adelante, la profesora explicó puntualmente que “una vez que se finalice el trabajo con todos los Jardines Maternales, las familias podrán acceder a un listado de los establecimientos reconocidos por el Consejo Provincial de Educación”.

Por último, la directora puntualizó que “nuestra meta es proteger a los más chicos ofreciéndoles lugares adecuados, responsables y de formación, sin olvidar que acentuamos educación pública, popular e inclusiva para todos”.


 

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.