“Nuestra meta es proteger a los más chicos ofreciéndoles lugares adecuados”
La directora provincial de Nivel Inicial, dependiente del Consejo Provincial de Educación, Alejandra Godoy, dio detalles de las tareas realizadas en toda la provincia en virtud de visitar los diferentes Jardines de Infantes, de gestión pública y privada, y los Jardines Maternales para trabajar en la regulación pedagógica y administrativa.
En esta oportunidad, la visita a instituciones educativas tuvo lugar en la localidad de Pico Truncado donde concretó reuniones con las supervisoras y cuerpo de directivos con quienes se trabajó en la Regulación de Jardines Maternales y de Infantes. Cabe destacar que esta tarea se viene realizando en toda la provincia.
En el caso puntual de los Jardines de Maternales, la funcionaria provincial comentó, a través de LU14 Radio Provincia que “la labor que realiza el Consejo tiene que ver con la habilitación, los requisitos y normativas de todos los espacios donde asisten niños”
“Como órgano educativo nuestro propósito es armar un registro único de Jardines Maternales y priorizando que la representante legal de cada una de esas instituciones sea una profesora con título docente habilitante”, añadió la directora de nivel Inicial.
Godoy comentó también que la normativa exige que ésos lugares deben actualizar su documentación periódicamente para poder funcionar. “Así lo determina un acuerdo vigente pero además pretendemos que los Jardines, que tienen habilitación municipal, cumplimenten todo lo relacionado a las medidas de seguridad o de bromatología”, señaló.
Al respecto, indicó que “debemos velar por la seguridad de los chiquitos y brindar la tranquilidad a los padres en cuanto a que sepan dónde y con quien están dejando a sus hijos”.
Más adelante, la profesora explicó puntualmente que “una vez que se finalice el trabajo con todos los Jardines Maternales, las familias podrán acceder a un listado de los establecimientos reconocidos por el Consejo Provincial de Educación”.
Por último, la directora puntualizó que “nuestra meta es proteger a los más chicos ofreciéndoles lugares adecuados, responsables y de formación, sin olvidar que acentuamos educación pública, popular e inclusiva para todos”.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.