LA CIUDAD EL MEDIADOR 10 de agosto de 2018

Ruíz: “Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con el aporte solidario”

Susana Ruíz Vocal por los Pasivos Caja de Previsión Social (CPS) mostró su desacuerdo con el aporte solidario que se cobra a jubilados que perciben más de $ 31.200. Opinión sobre el proyecto de los diputados Flores y Ormeño.

Los diputados Ormeño y Flores presentaron un proyecto para reducir casi a la mitad los aportes solidarios que les descuentan a los jubilados que perciben más de $ 31.200. La vocal por los pasivos de la CPS sostuvo que se deben eliminar porque cubren menos del 1% del déficit, que según ella debería cubrirse con un impuesto a los juegos de azar y con las multas por no cumplir la Ley de 70/30.

Un par de diputados del PJ presentó un proyecto para reducir entre 4 y 5 puntos los “aportes solidarios” y reabrió la polémica en torno a los descuentos que la Caja de Previsión Social (CPS) le hace a los jubilados que cobran más $ 31.200, creados con el fin de paliar el déficit del organismo previsional de la provincia de Santa Cruz.

“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con el aporte solidario, entendemos que viola los derechos del 82% móvil, porque es solidario compulsivo, nunca fuimos tomados en cuenta de si estábamos de acuerdo con esa solidaridad impuesta, aparte es innecesario porque el aporte solidario no alcanza al 1% del déficit”, aseguró a EL MEDIADOR Susana Ruíz, la vocal en representación de los pasivos en la CPS.

En cambio, “para cubrir el déficit lo que hay que hacer, por ejemplo, es crear el impuesto al juego y cumplir con la Ley 70/30, porque desde que se creó jamás entró un céntimo por incumplimiento de las empresas”, denunció.

Sobre el proyecto de los diputados del Bloque del Frente para la Victoria, César Ormeño y Javier Flores, para que baje el porcentaje que aportan los jubilados, Ruiz no admitió morigeración alguna. “Siempre lo negamos, no estamos a favor, por supuesto que no estoy de acuerdo con lo que dijeron los diputados. Entiendo y comprendo que ya es hora de sacar el aporte solidario porque no ayuda a paliar el déficit; segundo es anticonstitucional porque la persona que se jubila con más de 30 mil pesos no se jubila con el 82% móvil porque le sacan el aporte y se termina jubilando, por ejemplo, con casi el 77%; tercero porque dice que es solidario y nadie prestó conformidad con su firma”, enumeró.

El proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados el miércoles pasado propone reducir el aporte del 7 al 3% de la jubilación a los pasivos que perciben una remuneración superior al equivalente a 3 y hasta 4 y medio haberes mínimos. Bajar del 10 al 5% de su jubilación a quienes perciben hasta 6 haberes mínimo y disminuir del 12 al 8% lo que aportan los jubilados que cobran más de 6 haberes mínimos, es decir haberes superiores a los $ 62.400.

Esos tres grupos representan cerca del 40% de los 19.200 jubilados que tiene la Caja de Previsión Social, según la vocal Susana Ruiz. Son ex trabajadores del Estado que se retiraron de la actividad siendo jóvenes y con una buena jubilación, en comparación con otros sistemas previsionales.
El “aporte solidario en pasividad” se descuenta de los haberes de forma obligatoria hasta que la beneficiaria cumpla los 60 años o el beneficiario llegue a los 65.

Fue creado en diciembre de 2010 por ley, como propuesta del Frente para la Victoria durante la gestión del gobernador Daniel Peralta con la intención de atenuar el déficit de la Caja de Previsión Social.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.