Lunzevich: "Estamos logrando imponer un sello con nuestra gastronomía"
Lo aseguró el vicepresidente de FEHGRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) al hacer un balance de la participación de Río Gallegos en la Feria Caminos y Sabores. Elogió la profesionalidad de chefs y cocineros que sostuvo "están marcando un sello distintivo de nuestra zona".
"Realmente fue muy positivo, una Feria muy importante con un gran marco federal y la cantidad enorme de público que asiste nos permitió poder avanzar sobre distintas promociones y acciones que fuimos promoviendo desde FEHGRA por el aporte de las filiales y realmente han tenido un éxito tremendo" aseguró Paulo Lunzevich, vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) al hacer un balance de los resultados de la 15° edición de la Feria Caminos y Sabores que se concretó en la Sociedad Rural de Palermo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el empresario de Río Gallegos sostuvo "es un hecho que estaos logrando imponer un sello con nuestra gastronomía" tanto en "la elaboración de platos como en los productos que son autóctonos de nuestra zona" y continuó "hay una gran profesionalidad de chefs y cocineros que hoy está siendo reconocida en todo el país".
"Desde Santa Cruz y desde Río Gallegos hemos tenido una participación muy destacada, con productos de firmas de nuestra zona, pero también con la participación de chefs en el Torneo de Comida Saludable, con un desempeño muy destacado. Si bien no han podido llegar al podio pero en el marco de la calidad de competidores que había, haber quedado sobre la mitad y hacia arriba de la tabla nos posiciona muy bien" aseveró.
Lunzevich reiteró que "hace mucho tiempo que la gastronomía empezó a convertirse en recurso turístico en el mundo. Uno de los lugares mas emblemáticos donde la gastronomia es producto nacional es Perú o México, donde la gastronomía se convirtió en atractivo. Nosotros venimos trabajando en Argentina en este sentido y obviamente también estamos insertándonos nosotros como ciudad y provincia, y creo que vamos muy bien, porque ya hay un reconocimiento de nuestros productos y tipos de comida".
"Es muy importante el tema de los productos y para nosotros es mas que importante trabajar sobre productos que nos identifiquen. En su momento teníamos la particularidad del cordero, pero ha tomado un tinte muy patagónico y ahora estamos con el tema del guanaco que nos va a poder prosicionar más como santacruceños específicamente. Es decir potenciar aquello que nos identifique gastronómicamente" detalló para finalizar.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.