Red de Mujeres Solidarias asiste a 206 personas diariamente entre chicos, mamás y abuelos
Entre chicos, mamás y abuelos. Las integrantes del colectivo no ocultaron su alegría tras la decisión del IDUV de entregarles un terreno para la construcción de su propia sede. En septiembre iban a cerrar el Comedor porque no tenían donde trabajar.
"Para nosotros fue terrible este tiempo, estábamos desesperadas con esto de que cerrábamos el Comedor en septiembre. Nos pidieron el espacio. Igual tenemos que agradecer que nos prestaron tres años el edificio. Los dueños son adultos mayores que ya quieren vivir ahí y es algo que tenemos que respetar. Por eso cuando nos dieron el terreno, nos volvió la vida" admitió Graciela Suárez, una de las referentes de la Red de Mujeres Solidarias en Río Gallegos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Suárez dijo Pablo Grasso nos llamó, y nos dio una solución con la condición que presentáramos los papeles en Personería Jurídica. Ya iniciamos los trámites, eso está encaminado y por eso nos dieron el terreno".
"Ya nos donaron chapas, puertas. Así tengamos que armar una piecita para seguir dando la comida a los chicos y no cortar, lo vamos a hacer. Un bañito hasta que podamos hacer algo más grande. No importa, lo importante es que eso es de la Red, es nuestro y nos permite seguir trabajando" aseveró.
"En el Comedor tenemos 206 personas entre niños mamás y abuelos. Le damos la comida de lunes a viernes. A parte de eso tenemos capacitaciones para la gente. Les enseñamos a hacer cosas que ellos después producen y venden para solventar sus gastos. Tenemos el merendero a la tarde con apoyo escolar. También trabajamos en los barrios, llevando carbón, agua, frazadas. No tenemos vehículo así que todo lo hacemos caminando. Repartimos en todos los barrios" detalló.
Suárez comentó que el viernes "van a repartir frazadas en el Barrio Los Lolos, vamos a repartir pañales, leche a las familias con niños que no pueden comprarlo. Necesitamos si nos pueden donar frazadas, tenemos poquitas para salir a repartir. Todo lo pueden llevar a nuestro comedor en San Benito de lunes a jueves de 9.30 a 20:30 hs."
Suárez agradeció además a Sergio Sarmiento del Sindicato de Camioneros que va a facilitar la maquinaria para trabajar en el predio.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.