Intendente González: “Solamente alzando la voz vamos a ser escuchados”
Los intendentes peronistas de la provincia de Santa Cruz lanzaron un acuerdo de unidad con el fin de consolidar una alternativa nacional con vistas a las elecciones del 2019 “que permitan dar batalla a las políticas neoliberales”. El intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor Fabián González, dio una dura crítica de la quita del Fondo Soja.
En este sentido, EL MEDIADOR dialogó con Néstor González, Intendente de Puerto Santa Cruz, sobre la decisión de los intendentes peronistas de Santa Cruz de lanzar un acuerdo de unidad.
“Vemos que únicamente unidos podemos empezar a contrastar de alguna manera las decisiones que toma el Gobierno Nacional, en este sentido vimos la unificación a nivel nacional de los legisladores del bloque patagónico, creemos que la unidad de intendentes arrancando por nuestra provincia y seguramente llevemos esta discusión a un ámbito más amplio y empezar a decir en voz alta lo que pensamos y empezar a ser más escuchados”, así lo expresó el intendente de Puerto Santa Cruz.
Con respecto a potenciar esto a nivel regional, de armar un bloque de intendentes patagónicos dijo “son ideas que vamos formando, la primera fue coincidir en esta necesidad de unirnos, como nos están afectando las decisiones del gobierno nacional, y como postergan nuestras ciudades, y en ese contexto todos los intendentes patagónicos están pasando por lo mismo”.
En la solicitada indica lo siguiente:
"Hoy más que nunca, un gesto de unidad para salir de éstas políticas neoliberales"
Los intendentes peronistas de la Provincia de Santa Cruz abajo firmantes lanzamos un acuerdo de unidad con el fin de consolidar una alternativa nacional con vistas a las elecciones del 2019 que permitan dar batalla a las políticas neoliberales implementadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri y de su cómplice el senador Eduardo Costa.
La Provincia de Santa Cruz sin dudas ha sido el territorio más castigado durante los últimos años no solo por las políticas de empobrecimiento y hambre que emanan de las ya conocidas recetas liberales, sino por una clara y manifiesta discriminación política por ser de raíz kirchnerista.
Es hora de ponernos firmes y exigir, de una vez por todas, que se concluyan las obras de la Central Termoeléctrica de Río Turbio y las represas sobre el Río Santa Cruz, que se reactiven los trabajos en la mina de carbón y que se respeten los haberes de los trabajadores.
Con un dólar que ronda los 30 pesos; con la dolarización de la economía; con el poder adquisitivo de los trabajadores cada vez más bajo; con los índices de la pobreza en franco aumento; con más de 100.000 millones en deuda adquirida por el Macrismo; con la industria en plena destrucción; con un claro retroceso en materia de ciencia y tecnología; con el desfinanciamiento de la educación; con el saqueo a los jubilados; podemos afirmar, de manera fehaciente, que a veces los CAMBIOS son un viaje al pasado y un claro retroceso en materia de bienestar social.
Es por ello que los peronistas decimos basta a éste plan de ajuste, recesión, pobreza, despojo, endeudamiento, y devaluación, pergeñado por el “MEJOR EQUIPO ECONÓMICO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS”.
Es hora de la unidad partidaria; de la Unidad Ciudadana; de la defensa de nuestros derechos y sobre todo de la construcción de un país realmente federal donde “los números cierren con la gente adentro”.
Néstor Fabián González (Pto Santa Cruz); Federico Bodlovic (Cmte Luís Piedra Buena); Gustavo González (Puerto Deseado ); Hugo Garay (28 de Noviembre); Mauro Casarini (Perito Moreno); Guillermo Mercado (Los Antiguos); Nicolás Brizuela (Río Turbio); Ana María Urricelqui (Jaramillo-Fitz Roy); Héctor Vidal (Gobernador Gregores); Dario Godoy (Tres Lagos); Raúl Andrade (El Chaltén); Mónica Sánchez (Lago Posadas).
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.