La UCR quiere terminar con la Ley de Lemas
El Diputado Provincial Alberto Lozano presentó en la Legislatura Provincial una iniciativa para modificar el régimen electoral de Santa Cruz.
El Proyecto de Ley presentado por el legislador tiene como finalidad establecer en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz el régimen de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.) para la selección de candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales, lo que permitirá una “depuración previa” que hará que sólo lleguen a las últimas instancias del proceso electoral aquellos candidatos más respaldados.
“Este proyecto intenta hacerse eco de las demandas de nuestra sociedad y numerosas agrupaciones políticas que reclaman mayor fortaleza y legitimidad a nuestras instituciones y mejorar el funcionamiento de los partidos políticos asegurando que las listas de candidatos tenga la mayor cantidad de ciudadanos encolumnados detrás de una plataforma política que los identifique”, remarcó el Diputado; y agregó que el establecimiento de este régimen contribuirá a dar mayor legitimidad al sistema representativo de gobierno y reforzar los principios democráticos que hacen que en las elecciones se refleje fielmente y sin distorsiones la voluntad del electorado.
Según Lozano, la actual Ley de Lemas había tenido este objetivo como premisa pero, sin embargo, tiene demasiadas falencias lo que hace que se desconfíe de su representación política, y “la voluntad de quien elige a un candidato no puede transferirse por imperio de la ley a otro candidato”, dijo el Profesor.
La idea es que dicho sistema sea aplicado obligatoriamente a todos los partidos políticos, confederaciones de partidos y alianzas electorales, provinciales o municipales que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos, aún en los casos de presentación de una sola lista y/o un solo candidato.
“El año que viene nuevamente los santacruceños acudiremos a las urnas repletos de esperanzas y con el compromiso que siempre este pueblo ha pregonado. Tengo el anhelo de que esta vez lo haremos mediante un sistema claro y legítimo, y en consecuencia con la letra de nuestra constitución”.
Ley de Lemas
En la Provincia de Santa Cruz, en el año 2015, se amplió la denominada ley de lemas para la categoría Gobernador y Vice mediante una modificatoria de la ley electoral 2052.
Dicha ley, viene a ser un sistema de doble voto simultáneo y acumulativo y determina ganador de una elección, no necesariamente al candidato más votado, sino a quien haya resultado ganador del lema que obtuvo más votos. Esto significa que no siempre va a gobernar aquella persona que cuente con el mayor grado de aceptación por parte de la ciudadanía.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.