Grasso: “Mientras miramos el show mediático, el Gobierno Nacional sigue ajustando sobre las provincias”
El Presidente del IDUV, Pablo Grasso, mostró preocupación por la quita del fondo soja con el que “financiamos la mayoría de las obras de los edificios públicos de la provincia”, aunque “no nos sorprende de un gobierno que vino a hacer negocios con el dinero de los argentinos, y lo ha hecho muy bien”. En Santa Cruz “sostuvimos el empleo, pagamos los sueldos y resistimos nuestra caja jubilatoria a pesar de la saña”.
En medio de los recortes, que bajo mandato del FMI continúa realizando El Gobierno Nacional sobre las provincias, Pablo Grasso dijo que es “una parodia y un circo, porque mientras nos muestran distintas causas tiradas de los pelos por televisión el macrismo sigue hambreando al pueblo, ahora envían el ajuste con la quita del fondo soja que las provincias y los municipios lo usaban para hacer obras que beneficiaban a los vecinos”.
En este sentido, sostuvo “nosotros estamos con muchas obras cuya financiación tiene que ver con el fondo soja, como los edificios públicos de casi toda la provincia asique tendremos que ver cómo hacemos para que esta medida no frene la inversión que estamos haciendo, en medio de la tormenta económica que generó Nación”.
Asimismo, Grasso sostuvo que no será esta la única medida que afectará a las provincias, y aseguró que “esto marca que también se va a discutir la eliminación del FONAVI, y de este modo seguir desfinanciando a la provincia y quitándonos a toda la Patagonia el derecho a la igualdad ante un gobierno unitario cuyo único interés es el Puerto de Buenos Aires.
Para finalizar y en referencia a la arremetida del macrismo en conjunto con sus alfiles en Santa Cruz, como Eduardo Costa, dijo que: “Este gobierno ha hecho muy buenas empresas, buenos negocios, y ha llevado todo el dinero a las cuentas y emprendimientos y empresas que ellos mismos conducen, la patria contratista de los últimos 40 años en la argentina” recordando que a pesar del escenario “nosotros como provincia no únicamente sostenemos lo que es el empleo, sino que también cumplimos con el pago de sueldos, y no entregamos la caja que es algo que nos está pidiendo la nación hace mucho tiempo”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.