LA PROVINCIA 02 de septiembre de 2019

Mestelán pide informe por el uso de las “Unidades Retributivas”

Se trata de fondos públicos del que disponen los ministros y cargos directivos para la contratación de asesores y auxiliares, desde 2017. El pedido de Encuentro Ciudadano surge de un análisis extendido de designaciones y montos aparecidos en el Boletín Oficial de la provincia.

Cómo utilizó el dinero de las “Unidades Retributivas” el gabinete de la gobernadora Alicia Kirchner. Así puede resumirse el pedido de informe que la diputada Gabriela Mestelán realizó en la última sesión de Cámara de Diputados.

La legisladora de Encuentro Ciudadano requiere, a través de un proyecto de resolución, “un informe detallado sobre la utilización de las Unidades Retributivas que permite designar personal de Gabinete a la Gobernación, Ministerios, Secretarías, Subsecretarías, Presidencia del Consejo Provincial de Educación y Fiscalía de Estado”. “Creemos necesario que el Poder Ejecutivo Provincial informe sobre el uso de fondos públicos en la contratación de quienes integran y/o integraron el Gabinete de Asesores”, explica Mestelán en su pedido.

El motivo del requerimiento de la banca de Encuentro Ciudadano se fundamenta en una serie de elementos recogidos en información oficial brindada por el propio Estado:“podemos observar en las sucesivas ediciones del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz cómo distintos ministerios y Fiscalía de Estado utilizaron estas Unidades Retributivas, en algunos casos extendiendo las contrataciones más allá de sus facultades en el tiempo de contratación y/o renovando los cargos por tareas administrativas”, advierte el pedido.

“Seguimos insistiendo en la imperiosa necesidad de transparencia en los actos de gobierno”, expresó Mestelán tras la sesión legislativa.

ANEXO: EL PEDIDO DE MESTELÁN EN DETALLE

El proyecto de resolución, que pasó a comisiones, establece solicitar “al Poder Ejecutivo Provincial que informe a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros lo siguiente”:

-“Cantidad de Unidades Retributivas (UR) asignadas desde la creación de las mismas y cuántas fueron otorgadas por la Gobernación, Ministerios, Secretarías, Subsecretarías, Presidencia del Consejo Provincial de Educación y Fiscalía de Estado, conforme a lo establecido” en los dos decretos vigentes.

-“Nómina de los asesores y/o auxiliares de Gabinete que fueron designados desde la creación del Gabinete de Asesores y Auxiliares; cantidad de Unidades Retributivas que le fueron asignadas, funciones y tareas realizadas, renovaciones si las hubiere y motivos por las cuales fueron realizadas las mismas”.

-“Si hubo excedente de Unidades Retributivas asignadas y, si las mismas fueron utilizadas como Suplemento de Gabinete. En tal caso, informar el carácter que se le otorgó en la figura de complemento al personal de planta permanente y/o contratado que haya sido beneficiado”.

-“Asignación de Unidades Retributivas como Suplemento Extraordinario a las personas que ocupen los cargos de Director, Director General o Director Provincial, Jefatura de Departamento, División y Sección”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.