
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Se trata de fondos públicos del que disponen los ministros y cargos directivos para la contratación de asesores y auxiliares, desde 2017. El pedido de Encuentro Ciudadano surge de un análisis extendido de designaciones y montos aparecidos en el Boletín Oficial de la provincia.
LA PROVINCIA 02 de septiembre de 2019Cómo utilizó el dinero de las “Unidades Retributivas” el gabinete de la gobernadora Alicia Kirchner. Así puede resumirse el pedido de informe que la diputada Gabriela Mestelán realizó en la última sesión de Cámara de Diputados.
La legisladora de Encuentro Ciudadano requiere, a través de un proyecto de resolución, “un informe detallado sobre la utilización de las Unidades Retributivas que permite designar personal de Gabinete a la Gobernación, Ministerios, Secretarías, Subsecretarías, Presidencia del Consejo Provincial de Educación y Fiscalía de Estado”. “Creemos necesario que el Poder Ejecutivo Provincial informe sobre el uso de fondos públicos en la contratación de quienes integran y/o integraron el Gabinete de Asesores”, explica Mestelán en su pedido.
El motivo del requerimiento de la banca de Encuentro Ciudadano se fundamenta en una serie de elementos recogidos en información oficial brindada por el propio Estado:“podemos observar en las sucesivas ediciones del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz cómo distintos ministerios y Fiscalía de Estado utilizaron estas Unidades Retributivas, en algunos casos extendiendo las contrataciones más allá de sus facultades en el tiempo de contratación y/o renovando los cargos por tareas administrativas”, advierte el pedido.
“Seguimos insistiendo en la imperiosa necesidad de transparencia en los actos de gobierno”, expresó Mestelán tras la sesión legislativa.
ANEXO: EL PEDIDO DE MESTELÁN EN DETALLE
El proyecto de resolución, que pasó a comisiones, establece solicitar “al Poder Ejecutivo Provincial que informe a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros lo siguiente”:
-“Cantidad de Unidades Retributivas (UR) asignadas desde la creación de las mismas y cuántas fueron otorgadas por la Gobernación, Ministerios, Secretarías, Subsecretarías, Presidencia del Consejo Provincial de Educación y Fiscalía de Estado, conforme a lo establecido” en los dos decretos vigentes.
-“Nómina de los asesores y/o auxiliares de Gabinete que fueron designados desde la creación del Gabinete de Asesores y Auxiliares; cantidad de Unidades Retributivas que le fueron asignadas, funciones y tareas realizadas, renovaciones si las hubiere y motivos por las cuales fueron realizadas las mismas”.
-“Si hubo excedente de Unidades Retributivas asignadas y, si las mismas fueron utilizadas como Suplemento de Gabinete. En tal caso, informar el carácter que se le otorgó en la figura de complemento al personal de planta permanente y/o contratado que haya sido beneficiado”.
-“Asignación de Unidades Retributivas como Suplemento Extraordinario a las personas que ocupen los cargos de Director, Director General o Director Provincial, Jefatura de Departamento, División y Sección”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.