LA PROVINCIA 17 de agosto de 2018

Balance positivo del Foro Federal de Centros de Estudiantes

Los jóvenes santacruceños que participaron de este encuentro nacional en Formosa manifestaron su satisfacción por representar a la provincia en este espacio de participación donde se debatió sobre las organizaciones estudiantiles, la Escuela Secundaria y la Educación Sexual Integral, entre otros temas. “Nos entusiasma conformar la Federación de centros de estudiantes de Santa Cruz”, señaló Leandro Carrizo de Caleta Olivia.

Ayer culminó en Formosa, el Primer Foro Federal de Centros de Estudiantes con la participación de 500 jóvenes de 13 provincias argentinas y de Paraguay. La delegación de estudiantes santacruceños, organizada por la Coordinación Provincial de Estudiantes, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó un balance de su participación y manifestaron su entusiasmo por avanzar en más espacios de representación para sus compañeros y compañeras en la provincia.

En este Foro, que tuvo lugar el 14 y 15 de agosto, los estudiantes participaron de los siguientes talleres:Seamos Centro de Estudiantes; Organizaciones Estudiantiles; Nuestra Escuela Secundaria en Debate; Educación Sexual Integral: derecho estudiantil; Jóvenes, desarrollo y territorio; Diversidad; Políticas Públicas y Juventudes; Derechos Humanos Hoy; y Transformar la Secundaria.

La delegación que representó a Santa Cruz estuvo integrada por Tomás Nahuel Uribe de la Escuela Agropecuaria N° 1 de Gobernador Gregores, Zoe Alonso García del Colegio Secundario N° 24 de Puerto Deseado, Xiomara Belén Bellido del Colegio Secundario N° 14 de Pico Truncado, Leandro Martín Carrizo del Colegio Secundario N° 27 de Caleta Olivia y presidente de la Unión de Centros de Estudiantes de Caleta Olivia. Además de la profesora Vanesa Yacuzzi del Colegio Secundario N° 11 de Río Gallegos y Antonella Borquez, coordinadora provincial de Estudiantes del CPE.

Al respecto, Leandro Carrizo de la UCESCO señaló: “El Foro estuvo bueno porque compartimos ideas con otras provincias y es una actividad que fomenta la democracia y la política estudiantil” y sobre el trabajo hacia adelante, consideró: “Volvimos con muchas ganas de trabajar y junto con la Coordinación de Estudiantes, crear la primera federación de Centros de Estudiantes de Santa Cruz”.

Esta idea es compartida por Xiomara Bellido, quien afirmó: “Del Foro me llevo las ganas de que Santa Cruz tenga una federación para trabajar con los chicos y tener más unión estudiantil en la provincia y poder hacer más actividades juntos”.

A su vez, Zoe Alonso indicó que “el Foro fue un gran paso para mí, como estudiante, porque me llevo muchos aprendizajes” y destacó la posibilidad de “intercambiar opiniones, conocer otras realidades de otras provincias”.

Por último, Tomás Uribe hizo hincapié en la posibilidad de representar a la Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores en Formosa y también abogó por la creación de una federación de Centros santacruceña.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.