LA CIUDAD28 de septiembre de 2019

Concejo Deliberante de Río Gallegos: Pérdidas millonarias en alquiler y problemas estructurales

El Concejo Deliberante de Río Gallegos no tuvo nunca un edificio propio. Hubo decenas de proyectos para construirlo, pero ninguno se materializó. Desde hace años, la Municipalidad paga contratos millonarios en edificios que se han adaptado, pero que no han sido pensados de manera funcional para el Parlamento.

La última sesión del Concejo Deliberante de Río Gallegos se desarrolló en el Gimnasio Municipal "17 de Octubre". El motivo: Problemas en el suministro de gas en el edificio del Parlamento Comunal ubicado sobre Avenida Lisandro De La Torre, que dejaron sin fluido al edificio.

Una denuncia anónima ante las oficinas locales de Camuzzi Gas del Sur alertó sobre una posible pérdida de gas. En un ala de la gran estructura se sentía un fuerte olor lo cual ya había sido denunciado por los empleados. Al llegar los técnicos, certificaron que era real el reclamo. También certificaron que había varias conexiones que se fueron realizando "sin autorización" para llevar el combustible hasta determinados artefactos que fueron colocados para calefaccionar oficinas y otras dependencias. El resultado final fue lo esperado: Camuzzi resolvió retirar el medidor de gas hasta tanto se regularice la situación.

Lo cierto es que la gran estructura edilicia donde funciona el Concejo Deliberante, se "adaptó" a las necesidades administrativas del Parlamento. Durante muchos años, allí funcionó el Supermercados "La Victoria" vinculado a capitales chinos, donde se realizaba venta al por menor y por mayor de mercadería. Tras el cierre del comercio, apareció la idea de que el predio, fuese destinado a los productores y emprendedores de la ciudad. Las Mega Ferias Productivas concentraban así en un sólo espacio, la posibilidad de mostrar mucho del producto que se manufacturaba en el medio. De hecho se realizaron al menos 3 ediciones que tuvieron al lugar como escenario.

Con la decisión del empresario Eduardo Costa de ampliar la capacidad y oferta de lo que en Río Gallegos se conocía como el Apart Hotel Costa Río (hoy llamado Amerian Río Gallegos) las oficinas del Concejo Deliberante que funcionaban en todo el primer piso del edificio ubicado sobre Av. San Martín debieron buscar un nuevo destino. Fue entonces -con el contrato terminado con el Grupo Costa- que apareció el edificio de Avenida Lisandro De La Torre como una opción.

Desde hace poco más de 6 años el Parlamento Comunal funciona entonces en el ex Supermercado La Victoria, una estructura gigante para las necesidades administrativas de la dependencia legislativa municipal, que se fue "adaptando" para darle funcionalidad.

Lo cierto es que el Concejo Deliberante de Río Gallegos no tiene edificio propio y desde hace años, destina importantes cifras para el pago del alquiler de edificios particulares. Contratos millonarios, que incluso hoy no se mantienen al día, generan un alto costo a las arcas de la comuna, que terminamos pagando todos los contribuyentes.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.