Concejo Deliberante de Río Gallegos: Pérdidas millonarias en alquiler y problemas estructurales

El Concejo Deliberante de Río Gallegos no tuvo nunca un edificio propio. Hubo decenas de proyectos para construirlo, pero ninguno se materializó. Desde hace años, la Municipalidad paga contratos millonarios en edificios que se han adaptado, pero que no han sido pensados de manera funcional para el Parlamento.

LA CIUDAD28 de septiembre de 2019
concejo-deliberante-2

La última sesión del Concejo Deliberante de Río Gallegos se desarrolló en el Gimnasio Municipal "17 de Octubre". El motivo: Problemas en el suministro de gas en el edificio del Parlamento Comunal ubicado sobre Avenida Lisandro De La Torre, que dejaron sin fluido al edificio.

Una denuncia anónima ante las oficinas locales de Camuzzi Gas del Sur alertó sobre una posible pérdida de gas. En un ala de la gran estructura se sentía un fuerte olor lo cual ya había sido denunciado por los empleados. Al llegar los técnicos, certificaron que era real el reclamo. También certificaron que había varias conexiones que se fueron realizando "sin autorización" para llevar el combustible hasta determinados artefactos que fueron colocados para calefaccionar oficinas y otras dependencias. El resultado final fue lo esperado: Camuzzi resolvió retirar el medidor de gas hasta tanto se regularice la situación.

Lo cierto es que la gran estructura edilicia donde funciona el Concejo Deliberante, se "adaptó" a las necesidades administrativas del Parlamento. Durante muchos años, allí funcionó el Supermercados "La Victoria" vinculado a capitales chinos, donde se realizaba venta al por menor y por mayor de mercadería. Tras el cierre del comercio, apareció la idea de que el predio, fuese destinado a los productores y emprendedores de la ciudad. Las Mega Ferias Productivas concentraban así en un sólo espacio, la posibilidad de mostrar mucho del producto que se manufacturaba en el medio. De hecho se realizaron al menos 3 ediciones que tuvieron al lugar como escenario.

Con la decisión del empresario Eduardo Costa de ampliar la capacidad y oferta de lo que en Río Gallegos se conocía como el Apart Hotel Costa Río (hoy llamado Amerian Río Gallegos) las oficinas del Concejo Deliberante que funcionaban en todo el primer piso del edificio ubicado sobre Av. San Martín debieron buscar un nuevo destino. Fue entonces -con el contrato terminado con el Grupo Costa- que apareció el edificio de Avenida Lisandro De La Torre como una opción.

Desde hace poco más de 6 años el Parlamento Comunal funciona entonces en el ex Supermercado La Victoria, una estructura gigante para las necesidades administrativas de la dependencia legislativa municipal, que se fue "adaptando" para darle funcionalidad.

Lo cierto es que el Concejo Deliberante de Río Gallegos no tiene edificio propio y desde hace años, destina importantes cifras para el pago del alquiler de edificios particulares. Contratos millonarios, que incluso hoy no se mantienen al día, generan un alto costo a las arcas de la comuna, que terminamos pagando todos los contribuyentes.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto