"Con las políticas del Gobierno nacional era esperado tener el índice de pobreza que arrojó el INDEC"
El licenciado Rubén Zárate analizó los últimos datos del INDEC sobre índice de pobreza. Habló sobre las causas que llevaron a la Argentina a esta situación a partir de las decisiones de Nación. Además, manifestó que no descarta que para el mes de marzo del 2020 la pobreza supere el 40%.
El Licenciado Rubén Zárate, Analista Económico, se refirió al último índice de pobreza presentado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) por lo que manifestó: “La verdad que los índices no sorprenden porque cuando uno viene siguiendo las variables de la economía y las decisiones que tomaron en torno a la política pública es bastante claro que la pobreza e indigencia iban a crecer”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “estos datos que vimos son hasta julio del 2019 y si uno empieza a analizar lo que ha ocurrido estos últimos dos meses y medio es muy probable que este índice siga creciendo”.
El Analista Económico remarcó las causas que llevaron a la pobreza a un 35,4% y aseguró que “esto es por el crecimiento o descrecimiento de las inversiones del país. Si uno se pone a ver las inversiones de este último tiempo se nota que se han desplomado casi en un 25% interanual entre el 2016 y 2019. También el otro componente es el déficit fiscal porque esta relacionado a la pobreza sobre todo en las provincias. Hay un incremento del déficit fiscal y eso ocurrió junto con un ajuste fiscal que esta ligado a la deuda externa”.
Por último, al ser consultado sobre cómo se puede revertir la situación, Zárate afirmó que “hay que re ubicar las cosas en el plano de la producción, recuperar el mercado interno, el poder adquisitivo, generar formatos de desarrollo productivo y reconstruir las cadenas de valor en la Argentina”.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.