
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Este medio habló con la Dra. Andrea Pérez de APROSA Santa Cruz, sobre las nuevas medidas de fuerza por no convocatoria a paritarias. Preocupación por la pérdida de los profesionales de la salud que se van de la provincia. Reclamo de médicos autoconvocados en Casa de Gobierno.
LA PROVINCIA 22 de agosto de 2018 EL MEDIADOREn horas del mediodía, 60 profesionales de la salud autoconvocados se reunieron en las puertas de Casa de Gobierno, reclamando ser atendidos por funcionarios.
El objetivo de los profesionales de la salud fue reclamar al Ejecutivo Provincial una audiencia para poder plantear su necesidad de aumento de sueldo.
En este contexto, en comunicación con la Dra. Andrea Pérez, la Secretaria General de APROSA Santa Cruz, quien detalló: “nosotros reclamamos la mejora salarial; el ingreso de recurso humano, porque uno no puede seguir sosteniendo la demanda que se tiene hoy en día con cada vez menos personal, esto lo venimos diciendo desde hace 7 años; y las condiciones laborales que no mejoran”.
Por otro lado, expresó que se están yendo los profesionales de la salud de los hospitales estatales, “En Caleta Olivia se ha ido mucha gente, pediatras, médicos terapistas, en este contexto de crisis hay que sumarle lo que pasa en el Hospital de Pico Truncado, que al no tener hoy un hospital que funcione como corresponde, se derivan todos los pacientes de Truncado a Caleta, así que imagínense cómo estamos”.
EL MEDIADOR en diálogo con la Dra. Pérez, quien explicó: “lo que pasó en la casa de Gobierno tiene que ver con un grupo de profesionales médicos autoconvocados, que reclaman lo que venimos reclamando hace muchos años” y agregó que: “esto tiene que ver con que a la gente le genera un desgaste cuando ve que por parte del Gobierno no hay respuestas”.
“Venimos desde principio de año con medidas de fuerza semanales pidiendo apertura de paritarias sectorial y donde podamos discutir salario en nuestra sectorial”, aseveró.
Al principio del año las medidas de fuerza de APROSA eran de 24 o 48 horas, ahora son medidas de fuerza semanales y explica: “esto tiene que ver con que la paritaria central a la cual siempre nos han incluido, ahora nos han discriminado por completo a los profesionales de la salud, así que imagínense la indignación”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.