
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) Enrique Mendez Signori, Germán Andrés Castelli y María Cecilia Chichizola liberaron al condenado ex intendente de Río Turbio y ex interventor de YCRT, Atanacio Pérez Osuna.
EL PAIS19 de diciembre de 2019La Cámara Federal de Casación Penal, en fallo dividido, anuló un rechazo a su excarcelación decidido el 23 de octubre pasado por el TOF 7 y así lo dejó a un paso de la libertad.
Ese mismo tribunal, cinco días antes, había condenado a Pérez Osuna a cuatro años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua por el delito de “peculado”, en una causa por supuestas irregularidades en “la realización de la obra denominada Readecuación de la Avenida YCF de la localidad de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz”.
Los camaristas Ángela Ledesma y Alejandro Slokar consideraron que las razones del fallo que rechazó su excarcelación “no se vinculan con el examen de los riesgos procesales de elusión y obstaculización de la investigación, en tanto versan sobre argumentos ajenos a las condiciones personales del imputado que pudieran influir para frustrar los fines del proceso”.
“No son pertinentes para fundar el encarcelamiento preventivo”, añadieron.
QUÉ DICE EL FALLO
“IMPONER a ATANACIO PÉREZ OSUNA una vez que se haga efectiva su libertad, las siguientes obligaciones: a. La promesa del imputado de someterse al procedimiento; b. La obligación de presentarse ante este Tribunal en forma bimestral dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, debiendo notificar a esta sede cualquier cambio de domicilio, como así también toda circunstancia en virtud de la cual deba ausentarse del mismo por más de 48 horas; c. La prohibición de salir del país sin autorización previa; d. La entrega del pasaporte que tuviere en su poder a través de la defensa –en caso de contar con dicho documento- e interdicción de expedir nuevos a su nombre; y e. La colocación de un dispositivo de monitoreo de GPS –Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica”.
Fallo del TOF 7
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.