Sube el dólar y el riesgo país supera los 4000 puntos

En otro día de convulsión general de los mercados ante la pandemia de coronavirus (Wall Street se desplomó 6%), el riesgo país argentino continúa una jornada en alza. En las primeras horas de la tarde ya superó la barrera de los 4000.

EL PAIS18/03/2020
riesgo

El índice que elabora el JP Morgan se ubica en sus máximas desde 2005 a partir de la inestabilidad internacional por la pandemia del coronavirus y la renegociación de la deuda.

En tanto, el dólar subía 25 centavos y se cotizaba a $ 59,75 para la compra y a $ 64,75 para la venta en el Banco Nación.

Los papeles de compañías que cotizan en Wall Street caían más de 14%, como el caso de Edenor.

descarga


Qué pasa en EE.UU.
La bolsa de Nueva York, en una montaña rusa desde hace semanas, volvía a bajar en la apertura este miércoles a pesar de anuncios de paquetes multimillonarios de ayuda a la economía estadounidense para enfrentar el coronavirus: el Dow Jones perdía 6,07% y el Nasdaq 5,55%.

Wall Street terminó en fuerte alza el martes luego de registrar el lunes una de las peores jornadas de su historia. El martes la Casa Blanca y la Reserva Federal lanzaron proyectos y ayudas concretas y el Dow ganó 5,20% mientras el Nasdaq subió 6,23%.

Qué pasa en Brasil
La Bolsa de Sao Paulo abre con fuerte caída de más de 8%.

Qué pasa con la Libra
La libra esterlina cayó el miércoles frente al dólar a un nivel sin precedentes desde 1985, cuando los inversores se abalanzaron a comprar billetes verdes como refugio seguro contra los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

Hacia las 13h15 GMT(10:00 de la Argentina), la divisa británica perdía un 1,72% y se cambiaba a 1,1852 dólares, minutos después de caer a 1,1828 dólares, según datos proporcionados por Bloomberg.

Respecto al euro, la libra cayó un 1,19% a 92,28 peniques.

Qué pasa con el petróleo
Las cotizaciones del petróleo seguían cayendo el miércoles y el barril de referencia estadounidense, el WTI, llegó a su precio más bajo en 17 años, debido a una enorme oferta y a una demanda muy reducida por la pandemia del coronavirus.

Hacia las 10H50 GMT, el barril de WTI para entrega en abril valía 25,36 dólares, un 5,90% menos que el martes al cierre, poco después de haber caído a 25,06 dólares.

El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo valía 27,91 dólares en Londres, un 2,82% menos, pero por encima de su récord a la baja de enero de 2016.

Los dos barriles de referencia perdieron cerca de un 60% en lo que va de año.

FUENTE: A24.

Te puede interesar
image

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

EL PAIS21/03/2025

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Lo más visto